- El sector ha dejado este año una derrama económica de tres mil 500 mdp en la entidad.
Mérida, Yucatán.- La industria de la vivienda en Yucatán
registró un crecimiento del 17.9 por ciento durante el primer semestre de este
año en comparación con 2014, lo que representa una derrama económica superior a
los tres mil 500 millones de pesos en el estado, anunciaron autoridades
federales.
Durante la inauguración de la 11 edición de la Expo Vivienda
Canadevi Yucatán 2015, realizada en el salón Chichén Itzá del Centro de
Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello destacó que
en la entidad se le apuesta a la innovación como un método que permite mejorar
la calidad de las casas y hacerlas más accesibles, mediante nuevas fórmulas de
financiamiento y vinculación con los sectores públicos.
Acompañado de la directora General de la Comisión Nacional
de Vivienda (Conavi), Paloma Silva de Anzorena, el mandatario recordó que hasta
la mitad de este año dicho rubro ha propiciado una derrama económica superior a
los tres mil 500 millones de pesos, mientras que en 2014 se estima que fue de
cinco mil millones de pesos, por lo que a ese ritmo se puede pronosticar que en
2015 se superará dicha cifra.
Yo les puedo decir, expresó Zapata Bello, que cinco mil
millones de pesos el año pasado es equiparable a la derrama que representa el
sector turístico; de ese tamaño, de esa dimensión es el impacto del sector para
la economía de nuestra entidad, y por eso para nosotros es tan importante que
continúe con un ritmo creciente, que continúe con una dinámica intensa.
Agregó que a tres años de un camino de seis, se ratifica el
enorme compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando de la mano con
la administración federal, de seguir aplicando puntualmente las políticas en
materia de vivienda.
Por su parte, Silva de Anzorena informó que en Yucatán se
han realizado más de 15 mil 500 acciones en este rubro, con una derrama
económica por más de tres mil 500 millones de pesos, destacando el dinamismo en
la adquisición de domicilios nuevos, cuyo indicador registró un crecimiento del
17.9 por ciento.
Explicó que mediante el Programa de Esquemas de
Financiamiento y Subsidio Federal para la Vivienda se han otorgado en el estado
tres mil 441 de estos apoyos, con una inversión superior a los 198 millones de
pesos, siendo las modalidades casa nueva y de autoproducción las que presentan
mayor demanda.
“Los nuevos inicios de obra impulsaron el crecimiento del
inventario de predios en proceso de construcción a agosto de 2015, 49.6 por ciento
respecto a 2014, de este modo se destaca que los tres principales municipios
que son Mérida, Kanasín y Umán concentran el 93.4 de la oferta en el estado”,
puntualizó.
Las viviendas ubicadas fuera del contorno estatal, señaló,
representan el 9.9 por ciento, proporción ubicada muy por debajo al promedio
nacional que es de 18.5 por ciento, lo que significa que Yucatán está alineado
con la nueva política en el rubro para consolidar las ciudades.
Con la presencia del tesorero de la Cámara Nacional de la
Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Ignacio Reyes
Aldama, el presidente estatal de dicho organismo, Carlos Viñas Heredia, explicó
que durante la Expo se ofertarán más de siete mil casas, desde las de interés
social hasta residenciales, ubicadas en Mérida, Kanasín, Umán, Motul, Conkal y
Valladolid.
Precisó que el evento del ramo inmobiliario más importante
del sureste mexicano concluirá este domingo 11 y en esta ocasión presenta 100
áreas de exposición ocupadas por más de 80 empresas.
También, se ofrecerá información sobre proveedores de
construcción y artículos para el hogar, ecotecnologías, casas, financiamiento,
muebles, maquinaria y urbanización.
Asistieron al evento los diputados federales Jorge Carlos
Ramírez Marín, Francisco Torres Rivas y Pablo Gamboa Miner; la legisladora
local, Marisol Sotelo Rejón, y el vicepresidente Nacional de la Canadevi,
Carlos Medina Rodríguez.
Asimismo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial
(CCE), Álvaro Mimenza Aguiar, y el delegado del Instituto del Fondo Nacional de
la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Héctor Miguel Enríquez López.
No hay comentarios.
Publicar un comentario