- Realizarán muestra de altares en la Plaza Grande el próximo 30 de octubre
Mérida, Yucatán.- La cita anual entre vivos y muertos, en la
tierra de los mayas a través de la ceremonia del Hanal Pixán (comida de
ánimas), se recreará una vez más en Yucatán con una gran muestra de altares,
que llenará de colores, olores y sabores al Centro Histórico, informó el
secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte.
Las actividades se realizarán el próximo viernes 30 de
octubre con motivo del Día de Muertos, cuando la tradición y las expresiones
artísticas tendrán un papel protagónico.
Acompañado de un grupo de actores yucatecos que participarán
en la celebración, el funcionario indicó que la jornada comenzará por la mañana
de ese día en la Plaza Grande de Mérida con la exhibición de las ofrendas a los
difuntos y continuará por la tarde en el barrio de Santa Ana con el montaje de
“Delirio teatral”.
“Para continuar con la tradición más generosa y auténtica de
Yucatán, el Hanal Pixán, se ofrecerán los añorados sabores y olores para las
almas que nos visitan en esos días en la Muestra de Altares, que será
inaugurada a las 10:00 horas en la Plaza Grande”, apuntó.
En presencia de los actores, Andrea Herrera y Mario Herrera
Flores, así como de la directora de Promoción y Difusión Cultural de la Sedeculta,
Gabriela Gómez López, Metri Duarte informó que en esta ocasión participan más
de 90 altares creados por pobladores de los diferentes municipios del estado,
así como por personal de instituciones educativas y dependencias
gubernamentales de los niveles estatal y federal.
Por lo que toca al “Delirio teatral”, el titular de la
Sedeculta agregó que en esta edición cuatro mujeres, actrices y dramaturgas,
serán las encargadas de ofrecer al público la picardía y humor que caracteriza
a los yucatecos con esta puesta en escena, que se llevará a cabo a las 19:30
horas en el parque de Santa Ana de esta capital.
Previamente y de manera simultánea a las 18:30 horas, el
grupo “Los payactores” brindará un espectáculo en el espacio antes mencionado,
mientras que el tradicional cortejo fúnebre, encabezado por alumnos del Centro
de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez” partirá de la Plaza Grande
rumbo al mismo sitio.
En su intervención, Andrea Herrera señaló que el “Delirio
teatral”, coordinado por Conchi León, Gilma Tuyub, Alicia García y ella misma,
mostrará al público las diversas manifestaciones del pueblo yucateco para
honrar y recordar a quienes se nos adelantaron en el viaje eterno.
“La nostalgia, la alegría y por supuesto la picardía que los
mexicanos le otorgamos a la muerte, estarán a cargo de los más de 50 actores
que estarán en escena”, aseveró.
La también actriz agregó que como una herencia de los
creadores Lord Albert y Rubén Chacón, el "Delirio teatral" también
rendirá un tributo a los artistas que han participado en este montaje y que ya
no se encuentran en el mundo de los vivos.
En esta representación escénica actuarán personalidades como
Madeleine Lizama “Candita”, Betti Yáñez “La bomba”, Enrique Albor “Camote”,
Héctor Manuel, Héctor Daniel y Fernando Herrera “Los chetos”, Eglé Mendiburu y
Lilí Herrera.
También, Francisco Sobero Garavito “Tanicho”, Yazmín López
“Tina Tuyub”, Karminia Pérez, Jose Luis Almeida, Felipe Silva, Susi Estrada,
Addy Téyer, Juan José Chacón y Raúl Uranga.
Asimismo, Mario Herrera “Dzereco”, Daniel Herrera “Nohoch”,
Mario Herrera Flores “Mario III”, Eduardo Salazar “El box”, Fernando Herrera
“Chelón”, Aldo Pascual “La bruja Cuchi Cuchi”, Óscar Chan “Cocotazo”, David
Contreras, Alfredo Pascual, Octavio Ayil, Sergio Carrillo, Manolo del Río,
“Pixculín”, Yenni Puga “Xpolita”, Salomé Sansores “Chepita”, Asunción Haas
“X’tupita”, Carlos Medina y Juan Carlos Argáez “Bartolo”.
Finalmente, Martín Ruiz “Elvys Tec”, Miguel Flota, Fernando
de Regil, Geigy Canul “Chumina”, Wendy Cruz, Willi Vázquez, Iván Vázquez
“Maxcut”, Alejandro Güémez “Doña Chela”, Carlos Ortegón, Narda Acevedo,
“Chonita”, Zoili Villafaña “Benita Tucuch”, Jorge Chablé, Norma Rodríguez
“X’lucrecia”, Esperanza e Ismael Salazar “Mactá”.
En su turno, la directora del Cedart, Yolanda Tamayo Campos,
indicó que este año participarán en el cortejo fúnebre 267 alumnos, quienes
estarán caracterizados con alusiones a dicha celebración e invitarán al público
a sumarse a esta actividad.
Previamente y como parte de estas actividades, el miércoles
28 de octubre se realizará una mesa redonda titulada “Reflexiones sobre los
días de finados en Yucatán”, bajo los comentarios de los especialistas Ella
Fanny Quintal Avilés, Effy Luz Vázquez Chan, Feliciano Sánchez Chan y Rodrigo
Llanes Salazar. La cita es a las 19:00 horas, en la Biblioteca Central Estatal
“Manuel Cepeda Peraza”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario