- El secretario de Salud de Yucatán sostiene reunión de trabajo con directivos de dicha institución.
Mérida, Yucatán.- Directivos de la Universidad Estatal de
Michigan (MSU, por sus siglas en inglés) sostuvieron una reunión de trabajo con
el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza
Mézquita, para intercambiar estrategias de colaboración académica y fortalecer
los vínculos profesionales entre ambas instancias.
Ante el director del Instituto de Salud de dicho centro de
estudios, William Cunningham, el funcionario refrendó el compromiso del
Gobierno del Estado de trabajar conjuntamente en materia de formación y para
consolidar acuerdos y convenios que contribuyan a enriquecer los conocimientos
de los participantes.
En el evento, ambas autoridades coincidieron en promover
estos esfuerzos, sumando a estas actividades la participación de la Universidad
Marista, que ha mantenido una estrecha relación de cooperación con la MSU.
En su intervención, el titular de la Secretaría de
Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, reiteró su
total colaboración para unirse a los proyectos que coadyuven a fortalecer los
progresos de la investigación y permitan formar profesionales de calidad, que brinden
bienestar a los yucatecos con sus conocimientos.
Entre los asuntos abordados en la cita, destacaron los
avances en los estudios de la bacteria Wolbachia, que infecta a los mosquitos y
podría ser de alta eficacia para evitar la transmisión de enfermedades o
disminuir la incidencia de los males relacionados con el vector.
En la reunión, estuvieron presentes el director del proyecto
de salud de la MSU en Yucatán, Jake Rowan, y los de los Hospitales Psiquiátrico
“Yucatán” y “Doctor Agustín O’Horán”, María del Carmen Chim Keb y Carlos
Espadas Villajuana, respectivamente, así como el de Prevención y Protección de
la Salud de la SSY, Manuel Paredes Aguilar.
De igual manera, acudieron el titular de la Administración
del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la entidad, Miguel Ángel Cabrera
Palma, la pediatra investigadora Mussaret Zaidi Jacobson y la responsable del
Programa de Medicina y Manipulación Osteopática, Catherine Donahue, un área que
tiene significativos avances al interior del Hospital “Doctor Agustín O´Horán”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario