- Se entregaron 62 reconocimientos, entre ellos seis preseas a periodistas, comunicadores y caricaturistas por su amplia trayectoria.
- El 8 de octubre se llevará a cabo, en Veracruz, un foro de análisis sobre las víctimas y familiares de quienes han sido agredidos: senador Blásquez Salinas.
México, DF.- Al recibir el reconocimiento al Mérito
Periodístico, otorgado por la Comisión Especial para dar Seguimiento a las
Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación, que preside el senador
Marco Antonio Blázquez Salinas, periodistas, comunicadores y caricaturistas
hicieron un llamado a las autoridades a “voltear” hacia los estados, ya que es
ahí donde se focaliza el mayor número de agresiones hacia el gremio.
Entre los galardonados está el yucateco Héctor Rubén Moreno
Portilla, reportero de Telesur, Radio Fórmula Yucatán y Reporteros Hoy, y
durante más de 15 años trabajó en Televisión Azteca.
Durante la entrega de preseas y reconocimientos, que se
realizó en la antigua Casona de Xicoténcatl, el senador del Grupo Parlamentario
del PT advirtió que ante el clima enrarecido en el país el gremio periodístico
es uno de los grupos más afectados; por ello, el próximo 8 de octubre se
llevará a cabo un foro de análisis sobre las víctimas de agresiones, en la
Universidad Veracruzana.
“No, es una casualidad que se haga en Veracruz; va a ser un
parteaguas en la relación de los medios de difusión con el sector público, pero
sobre todo en el nivel de riesgo que corren los comunicadores”, agregó.
El senador del Grupo Parlamentario del PRD, Armando Ríos
Piter, destacó por su parte que en el sexenio de Felipe Calderón un periodista
sufría una agresión cada cuatro horas; mientras que en esta administración
aumentó a cada dos horas. Cuando la libertad de expresión es atacada en un
país, agregó, la democracia retrocede, especialmente en el ámbito de los
derechos humanos.
Hoy más que nunca, en un contexto de corrupción e impunidad,
es necesario un sector periodístico y de comunicación fortalecido; de lo
contrario la democracia se verá afectada, apuntó.
A su vez, el senador Enrique Burgos García, del Grupo
Parlamentario del PRI, señaló que en este tema aún hay “muchas cosas que
corregir” para garantizar la libre manifestación de las ideas, pues se trata de
un derecho constitucional.
El legislador hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres
que ejercen objetiva y honestamente la crítica y el ejercicio de la comunicación.
Jaime Arizmendi, de Comunicadores por la Unidad, dijo que
este evento se suma a las voces que reclaman justicia ante los repetidos
embates que ha sufrido gente del gremio periodístico en diversos estados del
país.
El vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena,
diputado Virgilio Caballero, precisó que este homenaje debe convertirse en un
momento para la reflexión, ya que “estamos en una situación sumamente difícil,
porque lo de los periodistas en un síntoma mayor de un problema mayúsculo, ¿Por
qué se asesina a periodistas?”
Resaltó que cuando se asesina a un periodista se acallan
también las opiniones de centenares de personas “o cuando se le quita un
programa de alcance nacional a una periodista, ¿Dónde quedan los millones de
personas que escuchaban su voz en la República, como única voz libre?”. Esta
también es una forma de agresión a los fundamentos de la democracia.
Ricardo Celso Nájera, fiscal especial para la Atención de
Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de
la República (PGR), resaltó la importancia de la participación de la sociedad,
a la que pertenecen los periodistas, para la prevención y combate de delitos.
Reiteró la disposición de la Fiscalía a su cargo para
atender a los comunicadores. Y agregó: “Espero que nunca requieran de mí, eso
me dará la certeza de que todos ustedes están muy bien”.
Durante la ceremonia, entre otros reconocimientos se entregó
la presea “Félix Fulgencio Palavicini” a Francisco García Davish, presidente de
la Agencia Quadratín; a Adriana Pérez Cañedo, la medalla “Leona Vicario”; al
periodista Francisco Garfias el galardón “Ricardo Flores Magón”; y a la hija
del fallecido Jorge Saldaña se le entregó post mortem la condecoración “Eduardo
“El Güero” Téllez Vargas”.
La conductora Adriana Pérez Cañedo subrayó que muchos
periodistas han sido acallados o silenciados, por lo que preguntó cuál es la
responsabilidad de la Fiscalía más allá de la capital de la República. Refirió
que muchos medios de comunicación en el norte del país están siendo amenazados
para que guarden silencio.
El periodista Francisco Garfias, hizo un llamado al fiscal
especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión
de la PGR, para que atienda los casos de agresiones a periodistas en los
estados, pues es ahí donde se detectan más agresiones.
El presidente de la Agencia Quadratín, Francisco García
Davish, dijo que “en provincia” se debe poner más atención a los ataques contra
periodistas, pues es el crimen organizado el que acalla la información. Recordó
que durante años la agencia que encabeza dejó de investigar y se dedicó “sólo a
la notitis” por supervivencia.
Al término de la entrega de premios y reconocimientos, los
asistentes inauguraron la exposición fotográfica “Periodistas de Carne y
Hueso”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario