Las enfermedades infecciosas, reto para la salud

  • Afirmó académico del Centro de Investigaciones de la UADY, quien destacó el incremento e impacto de la producción científica de esta dependencia que cumple 40 años generando conocimiento.
Mérida, Yucatán.- Las enfermedades infecciosas, reto para la salud, afirmó Eric Dumontiel, integrante del Laboratorio de Parasitología Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi, quien destacó el incremento e impacto de la producción científica de esta dependencia de la UADY que cumple 40 años generando conocimiento.

A unos días de la celebración del cuadragésimo aniversario del CIR, el académico especialista en temas como Chagas, Leishmaniosis y dengue dijo que en China, África e incluso lugares como Tailandia, citan la producción (científica) de la UADY y que eso habla muy bien de la calidad de las investigaciones.

Con 18 años de labores en el Centro de Investigaciones “Doctor Hideyo Noguchi”, Dumontiel participó en una mesa panel donde se abordó “La trascendencia de la producción científica de la Unidad de Ciencias Biomédicas”.

“Esta producción –reiteró el académico- va en incremento de manera considerable y nos proyecta para los siguientes 40 años”.

Como se sabe, el lunes 12 de octubre a las 9 horas, como es ya tradición, en la Unidad de Ciencias Biomédicas se celebrará el cuadragésimo aniversario del Centro de Investigaciones Regionales.
Ese mismo día, a partir de las 17 horas, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY, iniciarán las Sextas Jornadas de Difusión que este año tendrán como tema la sexualidad.

Para fundamentar el aumento e impacto de las investigaciones el académico de la UADY realizó un análisis bibliométrico de las publicaciones y citas de artículos que se refieren a los estudios realizados por los académicos del centro de investigaciones.

“Esto no da una idea del impacto de las publicaciones realizadas por los académicos locales”, recalcó el entrevistado quien subrayó que “lo valioso del análisis resalta que los artículos impactan todas las áreas de la unidad (de ciencias biomédicas) pero el punto más fuerte son las enfermedades tropicales infecciosas”.

“Este es un tema de estudio donde la UADY se coloca como líder internacional”, aseguró Dumontiel quien afirmó que “por esta razón el Centro de Investigaciones de la UADY tiene la responsabilidad de contribuir en la vigilancia y solución de las enfermedades infeccciosas, las cuales representan un reto para la salud humana”.

Recordó que “hace un par de días se entregó el Premio Nobel a investigadores dedicados precisamente al estudio de las enfermedades parasitarias, olvidadas por las instituciones de salud, pero que afectan a gran parte de la población”.

“Este fue un claro mensaje político, estamos hablando de un campo de investigación que requiere ser fortalecido buscando proponer nuevas soluciones”, añadió.

Por otra parte, Carolina Carrillo Espadas, coordinadora de los programas de divulgación científica del Centro Hideyo Noguchi, anunció que este lunes 12 a las 17 horas, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY, iniciarán las Sextas Jornadas sobre “Mitos y Realidades de la Sexualidad”.

Recordó que el objetivo de las jornadas, a cargo de especialistas de la UADY e invitados, es “poner a disposición de los jóvenes y de la sociedad la oportunidad de participar en una discusión, en este caso, sobre temas de sexualidad, que se generan en el entorno familiar, escolar y comunitario”.

“Los temas se discutirán con investigadores, profesionales y expertos de las diferentes áreas disciplinares, agrupados en mesas temáticas por día”, explicó la responsable de los programas de divulgación “DECIR” y “Consciencia”.

“La finalidad de esta dinámica es difundir de manera didáctica y coloquial, la información relevante que pueda ser asumida por los jóvenes para mejorar las perspectivas de su toma de decisiones, sobre todo, en lo referente a la sexualidad”, apuntó.

El lunes 12 a las 17 horas, se abordará el tema “La psicología y la sexualidad”; el martes 13, “La sexualidad es tu derecho”; el miércoles 14, “Educación de la sexualidad”; el jueves 15, “La sexualidad y la tecnología”; y el viernes 16, “Los comportamientos sexuales”.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con