- El derecho a la salud deriva una corresponsabilidad entre estado y sociedad
Mérida, Yucatán.-Más de dos mil personas asistieron en la
primera de las tres jornadas de la Novena Feria de la Salud que se lleva a cabo
en las instalaciones del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY).
Desde muy temprano, decenas de personas de todas las edades
acudieron al inmueble universitario para recibir atención en alguno de los 54
módulos instalados por 24 instituciones públicas y privadas.
En la inauguración del evento, José de Jesús Williams,
rector de la UADY, enfatizó que “el eje integrador de la responsabilidad social
universitaria tiene que ver con el apoyo al cuidado de estudiantes, docentes,
administrativos y manuales y, como institución pública, se abren las puertas
para los integrantes de la sociedad yucateca”.
Por su parte, Manuel Escoffié Aguilar, director general de
Finanzas y Administración de la UADY, afirmó que el derecho a la salud deriva
una corresponsabilidad entre estado y sociedad.
“Todos tenemos el compromiso de mantener una conducta
socialmente responsable, que se traduzca en hábitos que permitan mantener
adecuadamente nuestra salud, la de nuestra familia y la de nuestro centro de
trabajo, de tal manera que alcancemos el nivel de desarrollo humano que
esperamos en nuestra comunidad”.
Por su parte, Mario Carrillo Alonzo, coordinador general de
Salud, y Martha Guillermo Magaña, coordinadora de la feria, reportaron al
cierre de la jornada un registro de 2,200 personas atendidas.
Entre los servicios más solicitados destacaron las pruebas
de detección de colesterol, triglicéridos, diabetes e hipertensión y la
aplicación de vacunas a cargo de personal del Instituto Mexicano del Seguro
Social y de los Servicios de Salud de Yucatán.
Destacaron también las consultas médicas (general,
oftalmológica y dermatológica) y sobre la calle 57 entre 60 y 62 anclaron dos
unidades de los Servicios de Salud de Yucatán con personal especializado para
las exploraciones mamarias y estudios de Papanicolaou y de mastografía.
Mención aparte fueron las conferencias, una sobre
Chikungunya y dengue, a cargo de Carlos Machain Williams, y la otra sobre
anticoncepción de emergencia sustentada por Gumersindo Vázquez Castillo. Ambas
ponencias, en el auditorio Manuel Cepeda Peraza, registraron la asistencia de
300 y 250 personas, respectivamente.
Para mañana, los servicios –totalmente gratuitos-
continuarán a partir de las 8 y hasta las 13 horas, recordó Mario Carrillo,
quien enfatizó que el evento es producto del esfuerzo conjunto de la UADY con
instituciones públicas y privadas, entre las que destacan IMSS, ISSSTE, Cruz Roja,
Servicios de Salud de Yucatán, Ayuntamiento de Mérida, Clínica de Mérida,
ópticas e industria farmacéutica. “Esperamos, cuando menos, una asistencia
similar a la de hoy”, añadió.
Por cierto, mañana las conferencias programadas abordarán
como temas el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas y el acoso sexual.
Para ambas, también, se espera una nutrida asistencia.
La inauguración de la Novena Feria de la Salud, estuvo a
cargo del doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, acompañado de
Leticia Mendoza Alcocer, delegada del ISSSTE; Manuel Paredes Aguilar, director
de prevención y protección de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY); Alonso
Sansores Río, coordinador de prevención y orientación de la delegación local
del IMSS y Sergio Chan Lugo, director de Desarrollo Humano del Ayuntamiento de
Mérida.
No hay comentarios.
Publicar un comentario