- La calidad de estudiantes, egresados y programas educativos, son determinantes, afirman directivos de la Facultad de Medicina al presentar a siete destacados estudiantes, triunfadores en eventos nacionales
Mérida, Yucatán.-“El éxito de los egresados respalda el
prestigio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY)”, afirmaron los doctores Guillermo Storey Montalvo y Ramón Esperón
Hernández, director y secretario académico, respectivamente.
Los directivos de la facultad, que esta semana celebra 182
años, subrayaron que los reconocimientos otorgados a estudiantes de las
licenciaturas en Medicina, Nutrición y Rehabilitación, apuntalan y perfeccionan
el proceso educativo.
Esta mañana, en sencilla y emotiva ceremonia en la dirección
de la facultad, ambos directivos presentaron a Evelyn Franco Fernández y
Enrique Peraza López, ganadores del Premio a la Excelencia Académica por el
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL); Alejandro
Sánchez Hoil, poseedor del Premio Pfizer 2015, y Sofía Ortiz Pacheco, Andrea
Cáceres Ramón, Efraín Argáez Ucán y Ángel Torres Noverola, integrantes del
equipo ganador del segundo lugar en el Concurso Nacional de Fisiología.
“La calidad de nuestros estudiantes y egresados, y por lo
tanto de los programas educativos, es determinante para que Mérida sea polo de
desarrollo en salud, situación que llama la atención de habitantes de todo el
país quienes vienen a Yucatán especialmente para su atención médica”, aseguró
Esperón Hernández, secretario académico y recalcó que “los resultados obtenidos
por estudiantes en concursos académicos nacionales son fundamentales para retroalimentar
los programas educativos”.
Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de
Medicina, enfatizó que los premios otorgados a los estudiantes son motivo de
orgullo para la UADY. “Significan esfuerzo, parte de su formación y de sus
proyectos de vida”, dijo a los jóvenes presentes en la sala de consejo de la
facultad, y agregó que “son dignos representantes de las generaciones a las que
pertenecen”.
Evelyn Franco Fernández, pasante de la Licenciatura en
Nutrición y Premio a la Excelencia Académica del CENEVAL, comentó que “fue
justo cuando recibí el galardón (hace unas semanas en la ciudad de México)
cuando entendí su trascendencia ya que este reconocimiento fue para el uno por
ciento de los estudiantes de todo el país que presentaron la evaluación”.
“Esto feliz de estar en este grupo de personas y más feliz
aún por haber estudiado en la UADY”, agregó Evelyn quien reconoció que los
nutriólogos “Tenemos un importante campo de trabajo porque muchos de los
problemas de salud, nacionales y estatales, son consecuencia de la escasa
educación alimentaria”.
Enrique Peraza López, también poseedor del Premio a la
Excelencia Académica, y además mejor promedio de la generación 2009-2015 de la
Licenciatura en Medicina, comentó que “la medicina es la ciencia y arte de
preservar la salud y bienestar del ser humano, basándose en la prevención para
evitar alteraciones con el fin de que el ser humano se desarrolle lo mejor
posible”.
Respecto a cómo los médicos enfrentan los problemas actuales
el joven egresado de la UADY señaló que “es una situación difícil porque gran
parte de la medicina se enfoca al aspecto curativo cuando lo ideal es la
prevención, sin embargo, aquí los médicos enfrentamos una barrera cultural y
económica”.
Alejando Sánchez Hoil, Premio Pfizer, comentó que al recibir
la distinción tuvo la oportunidad de conocer a los mejores estudiantes de
medicina en el país. “Compartí experiencias y constaté lo competente que es la
Facultad de Medicina, no tengo duda que estamos en un buen nivel en comparación
con otras universidades de prestigio del norte y centro del país”.
“Me atrevo a decir, incluso, que tenemos más oportunidades
de prácticas profesionales ya que desde el tercer año acudimos a las clínicas
de primer nivel, situación que nos brinda un contacto directo con los
pacientes”, agregó uno de los estudiantes seleccionados entre los 83 planteles
integrantes de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina
(ANFEM).
En la reunión participaron también los jóvenes ganadores del
segundo lugar nacional del Concurso de Fisiología –considerada como la
disciplina angular para forjar a los futuros médicos-, ellos son: Sofía Ortiz
Pacheco, Andrea Cáceres, Efraín Argáez y Ángel Torres.
Sofía, alumna de tercer año de Medicina, señaló “que la
experiencia en el evento –realizado en San Miguel de Allende, Guanajuato- fue
asombrosa, porque además de las emociones del evento conocimos la diversidad de
programas educativos entre una universidad y otra”.
Efraín Argáez, del cuarto año, detalló que en el certamen
compitieron 19 equipos, cada uno con cuatro integrantes, y detalló que la
competencia se realizó mediante pruebas escritas y después orales. El primer
lugar, apuntó, fue para la Universidad Autónoma de Nuevo León y el tercero para
Tabasco.
Ángel Torres, de tercer año y con amplio historial en
concursos nacionales de matemáticas y química, recordó que la fisiología es una
de las ciencias básicas en el plan de estudios y Andrea Cáceres, de quinto año,
añadió que la fisiología es base para la formación y ejercicio de la profesión.
No hay comentarios.
Publicar un comentario