Realizan tercera sesión de Comité Estatal de Productividad

Mérida, Yucatán.- Acciones como la implementación de más planes de capacitación laboral e inversión en esquemas innovadores, como los que impulsa Parque Científico y Tecnológico, son algunas de las estrategias que promueve  el Comité Estatal de Productividad, aseveró el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

Durante la tercera sesión de este organismo, realizada en el Salón Yucatán del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), el funcionario detalló que una de las vertientes que se está analizando es la homologación del salario mínimo para todo el país, con lo cual desaparece la división de zonas y a su vez se desvincula éste de las prestaciones, por lo cual, dijo, se creó la Unidad de Medida de Actualización (UMA).

Al hacer uso de la palabra, el titular de Capacitación y productividad de la STPS, José Luis Santos Várguez, expuso que la estabilidad macroeconómica alcanzada por México, constituye un valioso activo que reducirá el impacto de los acontecimientos que han afectado el comportamiento de la actividad económica mundial. También, permitirá afrontar los desafíos que tenemos por delante.

“Teniendo en cuenta lo anterior, es importante concentrar nuestros esfuerzos en aquellas labores que permitan fortalecer la operación del motor interno (la demanda nacional de bienes y servicios), así como apresurar el paso para integrar, a la brevedad posible, la estrategia de industrialización que necesitamos”, agregó el funcionario ante representantes del sector empresarial y de la sociedad civil, así como funcionarios estatales y federales.

Detalló  que ya se cuenta con el marco legal adecuado a través de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional.

De igual forma, acotó, ya se tiene el foro para debatir e integrar el contenido de la estrategia industrial que es el Comité Nacional de Productividad.

Su perfil incluyente, plural y propositivo, agregó, permitirá abordar desde diferentes perspectivas la definición de los instrumentos de promoción que harán realidad el reforzamiento de la política industrial a nuestro país.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el comportamiento de la economía en el primer trimestre de 2015 respecto al cuarto trimestre de 2014 fue de 0.5 por ciento para el sector servicios, de -0.2 por ciento para el industrial y de 3.0 por ciento para el agropecuario. El Producto Interno Bruto (PIB) Nacional tuvo un 0.4 por ciento.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, Mario Can Marín, señaló que estadísticamente la inflación es baja.

La reunión también sirvió de marco para la presentación de un programa  de competitividad por parte de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC),  a través de su representante, José Flores Martínez.

La clausura de esta sesión estuvo a cargo del delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con