Mérida, Yucatán.- Alcaldes, directores jurídicos, síndicos,
directores de la Policía Municipal, jueces de paz, asesores jurídicos y
directores procedentes de 39 municipios se reunieron con especialistas en
Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado para concretar acciones
conjuntas en favor de sus comunidades.
En la reunión con personal de la Vicefiscalía para la
Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas estuvieron
presentes 70 representantes de municipios,
quienes profundizaron en diez programas dirigidos a niños, adolescentes,
jóvenes, padres de familia y servidores públicos con los quela Fiscalía ha
beneficiado a más de 20 mil personas en este año.
En representación del fiscal General del Estado, Ariel
Aldecua Kuk, el Vicefiscal de Investigación y Control de Procesos, Javier León
Escalante, encabezó la ceremonia en la que agradeció la participación a los
distintos representantes, pertenecientes a los municipios de Abalá, Acanceh,
Baca, Celestún, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Cuzamá, Dzemul, Hocabá, Hoctún,
Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kopomá y Mérida.
También de Mocochá, Motul, Muxupip, Progreso, Sanahcat,
Seyé, Sudzal, Suma de Hidalgo, Tahmek, Tecoh, Tekantó, Telchac Pueblo, Tepakán,
Tetiz, Teya, Timucuy, Tixkokob, Ucú, Umán, Xocchel, Yaxkukul, Samahil y
Tixpeual.
El Vicefiscal de Prevención del Delito, Justicia
Restaurativa y Atención a Víctimas, Efraín Ernesto Aguilar Góngora, exhortó a
los asistentes para que en este inicio de su administración participen con la
institución en los programas de prevención del delito que puedan beneficiar a
sus comunidades.
Subrayó que mantener los índices de seguridad existentes en
suelo yucateco es un tema de trabajo y esfuerzo constante que debe prevalecer,
a través de estrategias adecuadas que permitan prevenir la comisión de hechos
delictivos.
Actualmente la
dirección cuenta con 10 programas a favor de la prevención, entre los que
destacan “Sin trato no hay trata”, “Aprendiendo me cuido mejor” y “Xux donde
quiera que estés” que se colocan entre los de mayor impacto entre los
ciudadanos.
Cabe recordar que a
través de estos programas, la dirección de Prevención del Delito enseña
diversas temáticas relacionadas con la trata de personas, delitos de índole
sexual, narcomenudeo, extorsión, secuestro, violencia familiar, el uso del
internet, entre otros, incluso impartidos en lengua maya.
También asistieron la directora de Prevención del Delito,
Brenda Burgos Castillo; la directora de Atención a Víctimas, Rosa María Uribe
Díaz; la directora del Centro de Solución de Controversias, Dhelmy Quintal
González; y el Vicefiscal de Justicia para Adolescentes, Jesús Armando Pacheco
May.
No hay comentarios.
Publicar un comentario