- Sesiona la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del estado.
En el marco de la primera sesión extraordinaria de la
Comisión Intersecretarial de Cambio Climático de Yucatán, presidida por el
titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, se presentaron los programas
y planes de mitigación, adaptación, cooperación internacional y uso de energía
sustentable a ejecutarse en 2016 en los sectores económico, medio ambiental, de
desarrollo rural, turístico, de protección civil, educativo, de salud, de
vivienda, de agua y de saneamiento e infraestructura pública.
En evento celebrado en la Dirección General de Relaciones
Públicas, ubicada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador
aseguró que preservar los recursos naturales e impulsar las cadenas de valor
ambiental son clave para que el capital humano encuentre, por mucho tiempo en
la entidad, el espacio y los ecosistemas propicios para tener un crecimiento
armónico.
“Con esa visión y sobre todo con ese compromiso, este día,
autoridades de los distintos niveles de Gobierno presentamos acciones muy
concretas que guiarán los esfuerzos colectivos durante los próximos meses”,
afirmó.
Acompañado de representantes del rubro empresarial,
alcaldes, así como funcionarios estatales y federales, Zapata Bello añadió que
el abanico de Proyectos que integran dicha propuesta contribuirá a que las
iniciativas en materia de fomento económico, de atracción de inversiones y de
progreso rural, turístico y de vivienda, sólo por citar algunos aspectos,
respondan a una lógica sustentable ante la variabilidad climática.
Con la presencia de los secretarios de Salud, Jorge Mendoza
Mézquita; de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero y de Desarrollo Rural,
Juan José Canul Pérez, destacó que disminuir la degradación ambiental del
territorio y reducir los efectos negativos del cambio climático requiere la
participación de todos los sectores productivos y sociales, de ahí la
importancia de continuar con el aprovechamiento racional de los recursos y la
generación de energía sustentable.
Sobre la agenda que se deberá seguir puntualmente, el
mandatario enfatizó que ésta complementa iniciativas como una Ley Estatal de
Cambio Climático, las operaciones del Observatorio de la Selva Maya (OSM) y el
impulso al Fondo de Cambio Climático de la Península de Yucatán, plan que
incluye a Campeche y Quintana Roo.
Durante la sesión, el secretario de Desarrollo Urbano y
Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, presentó los Proyectos que se
realizarán el próximo año y el anexo del Presupuesto de Egresos 2016.
Entre esos planes está la restauración de 10 mil hectáreas
hacia 2018 y la implementación de la Iniciativa Nacional REDD+ en la región de
la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, que abarca a Peto, Tzucacab y Yaxcabá.
También, la conformación del grupo intersecretarial para el
seguimiento a la estrategia de restauración y al mecanismo REDD+, el impulso al
Fondo de Cambio Climático de la Península de Yucatán y el ahorro de energía en
la administración pública.
Asimismo, la instalación del Consejo Estatal de Energía
Sustentable y la adhesión al Acuerdo Internacional contra el Cambio Climático,
impulsado por el gobierno de California, Estados Unidos.
Batllori Sampedro dio a conocer la propuesta de la Meta de
Restauración de Yucatán en el marco de un nuevo compromiso denominado Alianza
para la Selva Maya de Yucatán, así como la aportación estatal a la iniciativa
Bonn Challenge, con la cual el Gobierno del Estado se une a organizaciones
mundiales especializadas para la conservación de la biodiversidad y el
desarrollo sustentable.
Por último, el funcionario presentó la Iniciativa Nacional
de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal, que será
financiada con recursos internacionales provenientes del Fondo de Carbono del
Banco Mundial.
No hay comentarios.
Publicar un comentario