- Con esta obra se busca impulsar la competitividad de Yucatán en materia de transporte de carga.
Umán, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello supervisó
los trabajos de rehabilitación de la vía férrea Chiapas-Mayab, realizados en el
tramo Kopomá-Maxcanú, infraestructura que impulsará la competitividad del
estado al ofrecer una manera más ágil de transportar dentro y fuera de la
entidad grandes cantidades de mercancía e insumos.
Estas son obras que usualmente no se ven pero sus efectos
son fundamentales para la economía de Yucatán; desde el año pasado que se
empezaron, cada kilómetro que se va rehabilitando es un paso más que se va
dando como entidad federativa para ir recuperando la competitividad a través de
un elemento fundamental como es el ferrocarril, subrayó Zapata Bello durante la
visita, que tuvo lugar en el kilómetro 114 de la carretera Mérida-Campeche.
Acompañado por representantes de cámaras empresariales y
legisladores, además de autoridades estatales y federales, el mandatario señaló
que uno de los ejes prioritarios para reindustrializar el estado y fortalecer la
conectividad regional, es precisamente el fortalecimiento de la infraestructura
ferroviaria.
El titular del Ejecutivo resaltó la importancia del proyecto
que inició en 2014 con una inversión de mil 211 millones y que a la fecha ha
rehabilitado 110 kilómetros. Esto, continuó, permitirá a las maquinas alcanzar
una velocidad que se encuentre dentro de los estándares nacionales del
transporte de carga.
Por su parte, el director General del Centro Yucatán de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Martín Montaño Michael,
señaló que el beneficio más representativo sería el ahorro en costos de
traslado de mercancías por ferrocarril en lugar de camiones, lo que permitirá a
productores y empresas ofrecer bienes y servicios a mejor precios, a favor de
la sociedad.
Al dar detalles, el director General de Ferrocarril del
Istmo de Tehuantepec, Gustavo Baca Villanueva, explicó que estas acciones
forman parte del Programa Nacional de Infraestructura, en el cual se propuso
una inversión de seis mil 58 millones la cual se ejercerá gradualmente hasta el
2018 para modernizar las vías de Chiapas-Mayab.
“De ese recurso, tres
mil 200 corresponden a la Península, desde Campeche hasta Valladolid. Ya
tenemos realizados 66 kilómetros del tramo Campeche-Límites de Estado de
Yucatán, y tenemos los 35.6 que se hicieron entre Dzitás- Valladolid”,
enfatizó.
Baca Villanueva detalló que un componente esencial es la
rehabilitación del tramo Campeche-Mérida, objeto de la visita, cuyo rieles
antes de sustituirlas tenían 100 años de antigüedad y su vida útil está
excedida en más de 70 años.
Las vías nuevas tienen especificaciones de diseño que
permiten circular hasta 100 kilómetros por hora, pero para fines comerciales el
transporte de mercancías de forma eficiente y segura será a una velocidad de
entre 40 y 60 kilómetros.
Resaltó que con la rehabilitación, las vías tienen una mayor
fortaleza para el tráfico de trenes y mayor velocidad. “Antes teníamos 120
toneladas de carga bruta por carro pero nuestra meta será llegar a lo que ya en
todo México se maneja que son 130 toneladas”, precisó.
A nombre del sector empresarial, los presidentes de las
Cámaras Nacionales de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can
Marín, y de la Industria de la Construcción (CMIC), Edgar Conde Valdez,
coincidieron en que este proyecto permitirá mayor conectividad y competitividad
al estado, ya que a través de éste se podrán acceder a nuevos mercados.
“Es muy importante la continuidad de estos trabajos.
Agradecemos al Gobierno del Estado por dar énfasis a este tema de la vía
férrea; vemos que va hacer un gran detonante para las industrias yucatecas,
pues podrán traer insumos a precios más competitivos, vamos a poder mandar
nuestras mercancías a precios competitivos, y todo esto eleva la productividad
de nuestros negocios”, afirmó Can Marín.
Tras el acto protocolario el Gobernador realizó un recorrido
a bordo de una locomotora, para constatar los avances de dicha obra.
Asistieron, la presidenta de la Junta de Gobierno y
Coordinación Política del Congreso local, Celia María Rivas Rodríguez; los
diputados federales, Francisco Torres Rivas y Felipe Cervera Hernández, así
como los legisladores locales, Enrique Febles Bauzá y Evelio Dzib Peraza.
Además, el presidente de la Fundación Plan Estratégico de
Yucatán, José Canto Vivas, y el director General del Instituto de
Infraestructura Carretera del Estado, Javier Osante Solís.
No hay comentarios.
Publicar un comentario