México, DF.- En el marco de la Semana del Emprendedor,
funcionarios del Gobierno del Estado de Yucatán acudieron a presentar los
avances de iniciativas que forman parte del Programa Regional de Impulso a la
Competitividad Sectorial del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).
Los proyectos referidos, mismos que arrancaron el año pasado
en la entidad con la participación de empresarios y académicos, son la
Iniciativa Tsaay (tiros certeros), que busca la consolidación e integración de
la cadena de valor del chile habanero en la Península, y la Iniciativa para el
Desarrollo de la Industria del Vestido de Yucatán (Idivy).
En presencia del director de Programas de Sectores
Estratégicos y Desarrollo Regional del Inadem, Rafael Ibarra Manzur, el director
General de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento
Económico (Sefoe), Aarón Rosado Castillo, expuso que como resultado de esta
alineación de esfuerzos entre diversas instancias gubernamentales, orquestada
desde la federación, en el territorio se han consolidado acciones concretas en
ambos sectores.
El funcionario estatal aseguró que al iniciar con un plan
estratégico en 2014 y al consolidarse un clúster virtual del ají, que involucra
a todos los actores de la cadena productiva, el Gobernador Rolando Zapata Bello
inauguró meses atrás el Centro Nacional de Innovación y Transferencia
Tecnología de Chile Habanero (CNITTECH), con el apoyo de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que
representa una inversión de 22 millones de pesos.
Abundó que mediante el Programa de Innovación,
Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (Peditec) de la dependencia
federal, coordinado por la Fundación Produce A.C., se desarrollarán unidades demostrativas
de producción en siete municipios del estado, que son Muna, Yaxcabá, Tzucacab,
Maxcanú, Peto, Tixméhuac e Izamal, con el fin de elevar los niveles de buenas
prácticas en la producción primaria y la capacitación del sector.
Por otra parte, dijo que se consolidó el Consejo Regulador
del Chile Habanero, que integra a hombres del campo, comercializadores y
organismos intermedios, de las principales entidades productoras (Yucatán,
Campeche y Quintana Roo).
En el caso de Idivy, enumeró dos resultados a corto plazo
que se han concretado a partir de su integración; en primer lugar, la puesta en
marcha de la campaña de promoción “Así es la guayabera, así es Yucatán”.
También mencionó la conformación del Centro de Innovación y
Desarrollo de la Moda, que deberá concretarse por medio del Fondo Mixto (Fomix)
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el cual será
presentado públicamente en días próximos.
Por su parte, la líder de proyecto Carolina Solís Flores
abundó que en el caso de Tsaay el presupuesto es de ocho millones 981 mil pesos
y en lo que respecta a Idivy, suma 4.5 millones
de pesos, lo cual ya fue presentado ante el fondo del Inadem.
Ambas propuestas están aprobadas por la dependencia federal
y están en espera de la asignación de los recursos, agregó Rosado Castillo.
El funcionario, que asistió en representación del titular de
la Sefoe, Ernesto Herrera Novelo, expresó que “sumando presupuestos y
voluntades se han tenido logros en un corto plazo y Yucatán sube a esta
importante plataforma nacional con proyectos integradores”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario