- Se otorga la distinción por sus aportaciones como académico e investigador de la cultura maya a nivel internacional.
Mérida, Yucatán.- El doctor Alfredo Barrera Rubio,
distinguido académico, investigador, arqueólogo y gran promotor de los valores
y tradiciones de la cultura maya, fue el recipiendario de la Medalla Yucatán
2015, máximo galardón que otorga el Gobierno del Estado a aquellas personas que
han destacado por su actividad científica, artística, cultural o económica en
favor del fortalecimiento y progreso de la entidad.
Tras imponer la distinción a Barrera Rubio, el titular del
Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, afirmó que con los estudios y aportes
que el recipiendario ha hecho a la sociedad, la arqueología cobra un sentido
social, el cual, al descubrir las pinturas, códices, cerámica y otros
vestigios, posiciona al conocimiento de esta civilización milenaria en una
actualidad dinámica y pujante.
“Estamos obligados, cada uno desde el lugar que nos
corresponde, a mantener viva la tradición y la dignidad de la riqueza cultural
que hemos heredado. Y para ello, el camino sigue siendo el trabajo, la
disciplina y el compromiso, como lo ha reflejado a lo largo de toda su
trayectoria el doctor Alfredo Barrera Rubio”, dijo.
Ante autoridades estatales, familiares y amigos del galardonado,
el mandatario destacó las contribuciones por las que se le ha conferido a
Barrera Rubio dicha presea, las cuales forman parte del bagaje de conocimientos
sociales que pueden marcar la diferencia en el desarrollo del estado.
“Así, es un honor hacerle entrega de la más alta distinción
que otorga el Gobierno del Estado, la Medalla Yucatán, por sus méritos
científicos y culturales”, puntualizó.
En su intervención, el recipiendario dijo que ha sido la
grandeza cultural de la entidad, la cual se sustenta en la gran civilización
milenaria, su fuente de inspiración para luchar porque ese esplendor del pasado
sirva también para enaltecer y reforzar la identidad de los mayas actuales.
“Quiero destacar la gran responsabilidad que conlleva el
honor que se me otorga con la Medalla Yucatán, espero dignificar a mi estado, a
los yucatecos, a los mayas de ayer y de hoy; hacer hablar a las piedras
ancestrales y llegar al final de mi destino, escuchar al Chilam Balam decir
‘esta tierra volverá a renacer’. Muchas gracias”, señaló.
Al leer la semblanza del doctor Barrera Rubio, el rector de la Universidad de Oriente (UNO), Carlos Bojórquez Urzaiz, destacó la trayectoria del recipiendario, quien ejerció la docencia durante 30 años en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y desde hace 37 años ha continuado con sus proyectos de investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otras actividades sobresalientes.
Al leer la semblanza del doctor Barrera Rubio, el rector de la Universidad de Oriente (UNO), Carlos Bojórquez Urzaiz, destacó la trayectoria del recipiendario, quien ejerció la docencia durante 30 años en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y desde hace 37 años ha continuado con sus proyectos de investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otras actividades sobresalientes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario