- Recomienda evitar fumar y quemar leña en lugares cerrados o cerca de niños
Mérida, Yucatán.- Con la intención de evitar y controlar
cualquier tipo de enfermedad o accidente ante la proximidad de la temporada de
invierno en la entidad, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) dio a conocer
una serie de acciones preventivas, recomendaciones y cuidados para todas las
familias yucatecas.
Se están emprendiendo estrategias como la capacitación del
personal y la intensificación de campañas de prevención, además de garantizar
el abasto de medicamentos, la vacunación contra la influenza y el neumococo, y
la coordinación con los sistemas de Protección Civil en los tres niveles de
gobierno, señaló la jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la
dependencia, Marbella Perera Rivero, en rueda de prensa.
Los esquemas de vacunación, añadió, son principalmente
dirigidos a niñas y niños entre los seis meses y los cinco años, adultos
mayores de 60, trabajadores del sector salud, mujeres embarazadas, individuos
inmunosuprimidos y aquellos con afectaciones crónicas, cardiovasculares y
pulmonares, como asma, enfermedad fibroquística, enfisema, diabetes y obesidad
mórbida.
Por su parte, la responsable del Programa de Vigilancia para
Temperaturas Extremas de la institución, Gladys Anahí Pech Núñez, aseveró que
la finalidad de estas medidas es reducir las muertes por neumonías durante los
meses más fríos del año, la morbilidad y mortalidad, asociadas a las
intoxicaciones por humo o gases, y percances por prácticas domésticas de
calefacción.
Exhortó a la población a estar preparada ante estas
condiciones climáticas y a tomar en cuenta las recomendaciones para evitar
situaciones como quemaduras o intoxicaciones. Reveló que, hasta la semana 43,
se habían presentado 416 mil 914 casos acumulados de infecciones respiratorias
agudas (IRA), que comparadas con el año anterior, muestran una disminución del
6.6 por ciento.
Las medidas consisten en mantener abrigados a los menores de
edad y a los mayores de 60 años, y vigilar su nutrición, continuar la lactancia
materna exclusiva durante los primeros cuatro a seis meses de vida, y apegarse
al esquema nacional de vacunación contra sarampión, tos ferina, difteria e
infecciones como la influenza y el neumococo.
Se recomienda evitar fumar y quemar leña en lugares cerrados
o cerca de niños, la exposición a cambios bruscos de temperatura, el contacto
con personas que padecen enfermedades respiratorias y frecuentar lugares
concurridos.
También, consumir abundantes líquidos, frutas y verduras
amarillos o anaranjados, ricos en vitaminas A y C, lavarse las manos
constantemente con agua y jabón, cubrirse la nariz o boca al toser y
estornudar, y mantener limpio el entorno, incluyendo prendas de vestir y
utensilios de uso común. A las madres de familia o responsables de los niños,
se les invita a capacitarse constantemente en la identificación de los síntomas
de infecciones respiratorias.
En el hogar, es recomendable revisar el funcionamiento de
los sistemas de calefacción, braceros o calentadores, vigilar instalaciones
eléctricas que podrían generar incendios, evitar que menores y adultos mayores
manipulen líquidos calientes, cubrirse boca y nariz para no respirar el aire
frío, y no automedicarse sino acudir a la Unidad de Salud más cercana.
En el caso de la vacunación contra la influenza, está
contraindicada en pacientes con antecedentes de anafilaxia al huevo, de
reacciones alérgicas a la vacuna o del síndrome de Guillain Barré.
No hay comentarios.
Publicar un comentario