- Ingeniería e Ingeniería Física se someten a rigurosa evaluación con el fin de lograr el reconocimiento de la Comunidad Europea.
Mérida, Yucatán.- Con evaluación in situ, a cargo de un
panel de expertos, las carreras de Ingeniería e Ingeniería Física de la
Universidad Autónoma de Yucatán se colocaron en la antesala para obtener un
sello de calidad internacional, reconocido por gran parte de los países
miembros de la comunidad europea, informó el presidente José Bernabeu Pastor.
Expuso que los especialistas que evaluaron, físicamente, los
programas, instalaciones y personal de la facultad.
Dijo que será el mes de febrero próximo cuando los
especialistas de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad
de España (ANECA) emitan su fallo que
otorgará o no dicho sello; en caso de que el dictamen sea positivo las dos
licenciaturas de la Facultad de Ingeniería de la UADY serán las primeras de
América Latina en obtener la distinción.
Mencionó que de ser así, todos los títulos profesionales de
ingeniería e ingeniería física de la UADY llevarán el sello de acreditación
autorizado, a su vez, por la European Network for the Acreditation of
Engineering Education (ENAEE) lo cual abrirá las puertas del mercado europeo a
los egresados de la institución yucateca.
Subrayó que el sello de alta calidad, denominado EUR-ACE
será fundamental para responder a cualquier demanda de trabajo internacional y
para cursar posgrados en un buen número de universidades del viejo continente.
Recalcó que ANECA, organismo al que pertenece, cuenta con la
autorización de la European Network for the Acreditation of Engineering
Education (ENAEE) y destacó “la apuesta de la Facultad de Ingeniería de la UADY
por la internacionalización de sus programas de Ingeniería e Ingeniería
Física”.
“El sello, además de dar prestigio a la UADY y
específicamente a la Facultad de Ingeniería sin duda abre las puertas a los
estudiantes para acceder a programas de movilidad académica y profesional”,
recalcó el también catedrático de Física Aplicada en la Universidad de
Alicante.
“Esta acreditación cuenta con el apoyo de la Comisión
Europea y de la mayoría de los países de esa región del mundo”, aseveró en la
clausura del proceso de evaluación de los programas de ingeniería, evento que
se registró en el Salón de Posgrado “Óscar González Cuevas”.
Explicó que integran el panel evaluador representantes de
los sectores académico, profesional, un estudiante de doctorado y un observador
del Consejo de Acreditación para la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), organismo
mexicano que firmó, precisamente, un convenio con ANECA para llevar a cabo el
proceso de evaluación en la UADY.
Directivos y académicos de la Facultad de Ingeniería de la
UADY, encabezados por su titular, Luis E. Fernández Baqueiro, explicaron que el
proceso de evaluación de los programas educativos inició a principios de 2015 y
fue en julio cuando se envió toda la documentación requerida a la ANECA.
Ahora, en la visita in situ los evaluadores visitaron y
analizaron las instalaciones, equipos y laboratorios y de entrevistaron con
estudiantes, académicos, egresados y empleadores. “Fue un diálogo abierto y
enriquecedor”, apuntó Bernabeu Pastor quien encabezó el proceso acompañado de
Alberto Álvarez Suárez, Héctor Salvador Molina, Carlos A. Rodríguez Proenza,
José A. Padilla Hernández y José A. González Ortiz, este último, observador de
CACEI.
En la clausura de la evaluación estuvieron por la Facultad
de Ingeniería, además de su director Fernández Baqueiro, los coordinadores de
las carreras, Irene Reich Méndez y Mario Gómez, el secretario académico Jorge
Tapia González y el coordinador para el proceso evaluador José H. Loría Arcila.
Entrevistado acerca de la internacionalización de los
programas educativos, José González Ortiz, del CACEI, reiteró que la iniciativa
surgió de un acuerdo con la ANECA para promover un nuevo instrumento que
asegure la mejora de la calidad en la formación de los ingenieros mexicanos.
Indicó que de manera simultánea se realizaron evaluaciones a
otros programas educativos de las universidades autónomas de San Luis Potosí
(UASLP) de Nuevo León (UANL) y ratificó que en caso de que los programas
locales logren el sello de calidad internacional los expedidos lo portarán de
acuerdo con los criterios de calidad europeos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario