- Exhortará a las autoridades a modificar los reglamentos para evitar tramitología anual.
Dijo que al Ayuntamiento de Mérida pedirán que no se cierren
por completo las calles del Centro
Histórico y el Paseo Montejo en esos días.
Indicó que esta solicitud se hace en atención a una demanda
de los socios afiliados que tienen negocios del giro comercial, y abarrotes con
venta de licores, pues consideran este último mes del año como el mejor para
ellos en sus ventas.
“Lo que nosotros solicitamos ante la SSY es la ampliación
del horario de venta de vinos y licores hasta las diez de la noche en todos los
establecimientos del estado, únicamente durante los domingos de diciembre, 6,
13, 20 y 27”, apuntó.
Puntualizó que la solicitud a la Secretaría de Salud de
Yucatán, que se hace cada año, es porque en Yucatán, como en todas partes del
mundo en los que se celebra la Navidad y el Fin de Año, durante diciembre
realizan reuniones familiares y convivencias de los centros de trabajo, que
representan un beneficio para los comerciantes proveedores de los productos y
servicios que se requieren para esas fiestas.
Durante ese mes, dijo, esos comerciantes tienen la
oportunidad de recuperar, en parte, la disminución de ventas que hubo en
general en el país durante el año por la difícil situación económica de los
meses anteriores.
Detalló que otra de las solicitudes que este organismo
empresarial hizo, a petición de asociados que tienen negocios en el Centro
Histórico de la ciudad, es que los domingos del mes de diciembre el
Ayuntamiento modifiquen el cierre de calles en esa zona, permitiendo la circulación de vehículos, pues
los programas de Mérida en Domingo junto
con la Bici Ruta, complican el acceso y
tránsito de las personas que van a hacer sus compras a los establecimientos del
primer cuadro de la ciudad.
Resaltó que también se pidió al Gobierno del Estado, el
cierre de un carril de las calles y las banquetas del predio que albergaba el
Congreso del Estado, por las obras para
la construcción del Centro de la Música de México, que estaba previsto iniciar
los trabajos de demolición del edificio en estos días, los cuales iniciarán al
interior del predio y en el mes de enero, una vez que concluyan las fiestas
navideñas y de fin de año, procederían con los trabajos en el exterior.
El último mes del año, afirmó, es el de mayor movimiento en
los establecimientos comerciales del centro, y muchas personas salen los
domingos a realizar sus compras para preparar las fiestas de fin de año, a lo
que se le suma el arribo de visitantes del interior del estado o de otras
ciudades del país, que vienen de paseo o a visitar a familiares y a pasar las
fiestas decembrinas con ellos.
José Manuel López puntualizó que la ampliación de horarios
de venta de vino y licores favorece a los comerciantes del ramo, pues durante
el fin de año aumenta la demanda de ese tipo de productos.
Esta solicitud, la hacemos como resultado del consenso y los
acuerdos tomados entre representantes de la Secretaría de Salud y el comercio
organizado, con lo que se busca que se dé facilidades a los negocios dentro de
la economía formal y se mantenga el control sobre la venta de bebidas
alcohólicas en los expendios que venden este tipo de productos, evitando la
comercialización de forma clandestina.
El presidente de la CANACO Mérida anticipó que exhortarán a
las autoridades municipales y estatales para que hagan cambios en los
reglamentos, y quede establecido que los domingo del mes de diciembre se amplié
el horario de venta de vinos y licores, y así evitar la tramitología de cada
año.
No hay comentarios.
Publicar un comentario