- UMA reconoce labor de Lucía Lagunes en defensa de periodistas
México, DF.- La Universidad de Málaga (UMA), España,
reconocerá la labor por la democratización de los medios y la libertad de
expresión que ha realizado la periodista Lucía Lagunes Huerta, directora
general de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC).
La UMA informó que a propuesta de la Cátedra UNESCO de
Comunicación, se determinó otorgar el VI Premio Internacional de Libertad de
Prensa 2015 a Lucía Lagunes Huerta.
La resolución –según la información difundida por la UMA–
fue tomada por un jurado integrado por los decanos de las Facultades
pertenecientes a la Asociación Española de Universidades con Titulaciones de
Información y Comunicación (ATIC).
Con el galardón se reconoce la dedicación de Lucía Lagunes
como directora general de CIMAC en la defensa de las mujeres periodistas en
situaciones de alto riesgo.
El Premio Internacional de Libertad de Prensa es otorgado
cada año por la Cátedra UNESCO de Comunicación de la UMA, y con él se galardona
la dignidad profesional, la denuncia de situaciones que obstaculizan el pleno
derecho de la opinión pública a ser informada de forma libre y veraz, así como
la defensa del derecho a la libertad de expresión.
En ediciones previas, el reconocimiento ha sido concedido al
periodista español Andrés Rábago, “El Roto”, por la línea de independencia y
espíritu crítico en sus viñetas; a Gervasio Sánchez, por su trabajo como
fotoperiodista en la denuncia de conflictos bélicos silenciados y en la defensa
de la ética profesional y los Derechos Humanos (DH).
También han sido galardonados la periodista congoleña Caddy
Adzuba, por la defensa de las comunicadoras en África en el libre ejercicio de
su profesión.
En esta ocasión el premio se entregará a Lucía Lagunes
Huerta el próximo 16 de diciembre en el salón de actos del Rectorado de la UMA,
en un acto académico en el que también habrá una mención especial al periodista
español Miguel Ángel Aguilar, por su larga trayectoria en defensa de un
periodismo crítico e independiente.
CIMAC –fundada en 1988– tiene como objetivo principal
generar y publicar información noticiosa sobre la condición social de las
mujeres, asegurar que las y los periodistas incorporen los DH de las mujeres en
su trabajo cotidiano, así como promover los medios como una herramienta de
transformación educativa y social, que sirva como estrategia para que organizaciones
civiles transmitan sus actividades, demandas y propuestas.
CIMAC ya ha realizado dos informes –únicos en su tipo en el
mundo– sobre las agresiones contra las mujeres periodistas en México, desde un
análisis con la perspectiva de género.
El reporte más reciente, “Impunidad. Violencia contra
Mujeres Periodistas. Análisis legal”, se publicó en 2014. 15/AZM/RMB

No hay comentarios.
Publicar un comentario