- Emociones y movimientos en peligro de extinción se vivirán en jornada dancística
Mérida, Yucatán.- La fragilidad de los balances a través de
la armonía corporal y la expresión presente en el silencio forman parte del
espectáculo unipersonal “Versus”, de la compañía costarricense “Lasafueras”,
que se estrenará en el máximo escaparate de la danza contemporánea en el
sureste mexicano.
En el marco del Festival “Oc’-Ohtic”, respaldado por la
Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la reconocida bailarina
centroamericana, Andrea Catania, ofrecerá dicha coreografía en función de gala
a efectuarse este miércoles 9 de diciembre a las 21:00 horas, en el teatro
“Armando Manzanero”.
Sin escenografía, efectos especiales y musicalización en
algunos fragmentos, “Versus”, bajo la dirección de Alex Catona, retrata la
búsqueda del balance necesario para la supervivencia, tanto emocional como
física, expresando emociones como miedo, amor, frustración, verdad y soledad.
“Lasafueras” es una agrupación de teatro físico fundada por
la bailarina Andrea Catania, así como por el músico y productor audiovisual
Alex Catona en Berlín en 2004, la cual desde sus inicios ha trabajado con la
experimentación y lo no convencional.
Previamente a esta función, a las 20:00 horas en la Cineteca
Nacional del citado recinto teatral, Bunker Mérida realizará la rutina
interdisciplinaria “Sens”, dedicada a la investigación, creación y difusión de
las artes aplicadas al cuerpo, con la dirección de Paul González Rencoret.
Se trata de un recorrido escénico que estimula la percepción
del público mediante la privación del sentido de la vista. Durante el
espectáculo, los asistentes tendrán los ojos vendados y serán guiados por un
equipo de artistas que apoyados en la danza, el teatro sensorial, la música y
la iluminación, crearán una atmósfera particular para cada espectador. La obra
se presentará nuevamente el viernes 11, en el mismo horario y sede.
Por otra parte, en el Centro de Educación Artística (Cedart)
“Ermilo Abreu Gómez”, a las 11:00 horas, se ofrecerá una propuesta coreográfica
inspirada en la manera de moverse de las comunidades mayas, organizada por el
Instituto Nacional de Asuntos del Movimiento en México (INAMM) y cuya dirección
corre a cargo de Diana Bayardo
“Wíinkilil arte de defensa personal en México” integra un
conjunto de saberes y desplazamientos corporales en peligro de extinción, que
en este montaje se recontextualizan para darles nueva vida. El trabajo es
resultado de una investigación realizada en localidades como Acanceh, Motul,
Mahas, Tepakán e Izamal.
Tal como su nombre lo indica, “Wíinkilil” es un término maya
que significa cuerpo-esencia. Para crear el montaje el INAMM retomó algunos
movimientos utilizados en la elaboración de tortillas a mano (pak’ach), el
corte del henequén y el reacomodo de los órganos de la mujer después del parto.
La coreografía, bajo la dirección de Gervasio Cetto, será
ejecutada por Diana Bayardo, Paula González y él mismo.

No hay comentarios.
Publicar un comentario