- Respaldo a un frente común para avanzar en materia de equidad.
Durante la conmemoración del centenario del Primer Congreso
Feminista de Yucatán y de México, el secretario General de Gobierno, Roberto
Rodríguez Asaf, en representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando
Zapata Bello, aseguró que se trabaja por los derechos de mujeres y hombres, sin
perder tiempo y posponer acciones, ya que es el único camino para honrar a
quienes participaron en dicho foro.
“A 100 años de distancia, está más que nunca vigente la
práctica de mantener vivo el interés y la atención de seguir escuchando las
voces de las mujeres que se atrevieron a soñar con un Yucatán y con un México
de bienestar, voces que han quedado grabadas
para las presentes y futuras generaciones”, agregó el funcionario ante
las presidentas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),
Sarita Blancarte de Zapata, y del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena
Cruz Sánchez.
En el teatro “José Peón Contreras”, sede de la histórica
reunión hace una centuria, Rodríguez Asaf señaló que el Gobierno del Estado
tiene el firme compromiso de impulsar más espacios para las integrantes de ese
sector en el desarrollo económico de la entidad, así como acciones para
respaldar el estricto cumplimiento de sus derechos.
Al hacer uso de la palabra, Cruz Sánchez mencionó que
todavía hay enormes resistencias y un conjunto inédito de impedimentos para que
haya una plena intervención de las mujeres en la vida política nacional, por lo
que enfatizó que es momento de actuar y combatir de frente estos hechos
aberrantes con cero tolerancia contra la violencia hacia ellas, a fin de lograr
la igualdad sustantiva.
“A 100 años del primer Congreso Feminista en México,
parteaguas en la historia de México y un referente obligado del feminismo
mexicano, debemos aprender del pasado para construir el futuro y reconocer los
esfuerzos realizados por las feministas del siglo XX, quienes nos precedieron
con voz clara y firme como las luchadoras decididas que fueron”, añadió la
funcionaria federal.
Por su parte, la legisladora Angélica de la Peña Gómez
destacó que a nombre del Senado de la República celebra que después de una
siglo las yucatecas y mexicanas siguen trabajando, en debate de ideas y
organizadas para que sus garantías sean reconocidas plenamente.
Asimismo, la diputada federal Laura Plascencia Pacheco
agregó que las mujeres de la entidad que participaron en el Congreso fueron
progresistas, ya que a través de este foro surgieron las premisas que dieron
paso a grandes avances normativos enfocados a la igualdad de género, vida libre
de violencia, avances en el derecho al voto e intervención en la elección
popular.
En el acto también se recordó que en este mismo recinto se
reunieron más de 600 personas en dicha ocasión. Además, se destacó el papel que
desempeñaron Elvia Carrillo Puerto y Consuelo Zavala Castillo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario