Proyección mundial a la cocina regional yucateca

  • El Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Yucatán será la plataforma de lanzamiento
Mérida, Yucatán.- Con la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, de instituciones y de la iniciativa privada, Mérida será sede del Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Yucatán, del 5 al 7 de febrero próximo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, un evento que será la plataforma de lanzamiento de las maestras de la comida regional en el ámbito mundial.

La coordinadora general del evento, Lourdes Piña Soria de Valle, dijo que durante tres días, 22 cocineras tradicionales de igual número de municipios yucatecos y otras ocho de estados del país, ofrecerán una muestra de los platillos insignia de la cultura gastronómica, símbolo de identidad de este Estado y de otras regiones de México, mediante la cual se honrará a la comida mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, otorgada por la  Unesco, y se dará cumplimiento a la Política de Fomento a la Gastronomía Mexicana, decretada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Indicó que Yucatán se convertirá en el primer estado del país en cumplir los objetivos de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional del Gobierno Federal, particularmente el de impulsar a las cocineras tradicionales del país, y destacó que el diputado federal Ramírez Marín fue pieza fundamental para la realización de este evento, igual que el secretario Ancona Salazar.

Agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Mérida y de otros municipios que se han sumado, a la Universidad Tecnológica del Poniente, que aportará a 120 estudiantes de las carreras de  gastronomía y turismo, así como una investigación sobre estandarización de la cochinita pibil, y a las maestras cocineras que la acompañaron en el presidium.

"Este encuentro no es una feria de comida como me preguntaron, es un museo, un museo en el que se rescatan técnicas, rituales y platillos ceremoniales", subrayó Piña Soria, quien explicó los detalles del programa general y sus alcances y objetivos.

"Sin el apoyo del diputado Ramírez Marín hubiera sido imposible caminar este maravilloso andar por Yucatán, que lo único que nos ha traído es regocijo para el corazón", indicó Lourdes Piña Soria, para ceder la palabra al legislador yucateco.

Cocina yucateca: Símbolo de identidad
El vicecoordinador parlamentario de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que la razón de apoyar y gestionar los patrocinios para este encuentro se debe a que la cocina tradicional es un símbolo de identidad y representa la unidad de las familias, la fiesta de la comunidad, además de ser un motor económico en materia turística.

Destacó que este evento responde también a la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional de Enrique Peña Nieto y en ese sentido es un enorme gusto apoyar ese esfuerzo presidencial.

Asimismo, el diputado celebró que el gobierno del Estado, por medio de la Sefotur, que se ha convertido en punta de lanza en materia de promoción en el país, apoye este encuentro de cocineras tradicionales.

Indicó que con estas acciones se cumple también con los compromisos hechos por el gobernador Rolando Zapata Bello, a quien reconoció la excelente aplicación del presupuesto y de los programas federales en Yucatán.

"Afortunadamente soy yucateco y he podido constatar que alrededor de nuestra identidad hay muchos ingredientes, nuestra vida se va componiendo como una receta de cocina. Es una vivencia y riqueza, una gran oportunidad para que los yucatecos conozcamos de qué estamos hechos, de qué somos", indicó el legislador.

"No se trata solo de rescatar lo escrito, de las recetas, sino de rescatar ese espíritu de unidad, de convivencia, de búsqueda. La comida es una vivencia, una gran riqueza y estoy segundo de que vamos a tener una jornada extraordinaria con este primer encuentro", subrayó el diputado Ramírez Marín.

Impulso al turismo gastronómico
En su mensaje, el secretario Saúl Ancona afirmó que el gobierno del Estado decidió apoyar este evento porque está empeñado en impulsar el turismo gastronómico y posicionar a la cocina tradicional en el ámbito nacional e internacional.

"De aquí a 2018 vamos a darle un mayor impulso a las rutas gastronómicas y vincularlas con el agroturismo, como tienen en Italia, Francia y España, no vamos a inventar nada, es solo ubicar donde están nuestras mejores cocineras tradicionales, valorarlas y enriquecer lo que tienen para incorporarlas a este proyecto y se beneficien sus comunidades", indicó el titular de la Sefotur.

Ancona Salazar afirmó que el Encuentro de Cocineras Tradicionales llegó para quedarse y el próximo año, dará un salto al plano internacional al convertirse en el Encuentro de Cocineras Tradicionales  del Mundo Maya, con la participación de los cinco estados, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y los cinco países que lo integran, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México.

Informó que las cocineras tradicionales de Yucatán participarán en el Tianguis de Guadalajara, en abril próximo; en la Semana Cultural de México en Madrid y en los eventos del año dual México-Alemania, donde Yucatán tendrá una participación importante.

Saúl Ancona agregó que el World Travel Market de Londres y otras ferias internacionales son escaparates para promover a las cocineras tradicionales. "Vamos a ir buscando otros espacios porque vamos a  posicionar a la cocina regional yucateca a nivel mundial", subrayó el funcionario.

"Y tenemos a un gran aliado en la Cámara de Diputados, a Jorge Carlos Ramírez Marín, quiennos va a apoyar y nos ha ayudado en otras ocasiones trayendo reuniones de comisiones legislativas a Yucatán, estoy seguro que lo seguirá haciendo", indicó el secretario.

En su turno, Carolina Cárdenas destacó el potencial gastronómico de Yucatán, agradeció la invitación al Ayuntamiento de Mérida para colaborar en este evento y coincidió en que la cocina tradicional  auténticaes una excelente opción para llevar turistas a las comunidades.

A nombre de las cocineras tradicionales, Míriam Peraza afirmó que este evento tiene un espíritu colectivo, es fiesta, encuentro, saludo, aprendizaje, magisterio, abrazo y reflexión.

"Ha llegado el tiempo de las cocineras tradicionales. Esas Maestras comunitarias que con absoluta modestia y con gigantesca generosidad, nos obsequian día con día conocimientos ancestrales y la precisa crónica de una historia que sólo la arqueología del paladar puede registrar", indicó Míriam Peraza.

"Es un orgullo para nosotros decir que Yucatán es la primera entidad que realiza acciones concretas para avanzar en ese sentido. Es decir:  activar la coordinación interinstitucional e intergubernamental que apunten al desarrollo regional; territorialidad y cultura; participación social e innovación, calidad y sustentabilidad", agregó.

Concurso en cinco categorías
"Y no podríamos disociar de este esfuerzo al Licenciado Jorge Carlos Ramírez Marín, que con visión amplia y un apoyo entusiasta a este evento desde que fue una simple intención, nos ayuda a avanzar hacia una saludable y enriquecedora redefinición del concepto Gastronomía", apuntó la maestra cocinera.

Míriam Peraza agradeció a Saúl Ancona el apoyo al evento y por su firme propósito de hacer de esta entidad un destino gastronómico necesario y obligado para el mundo entero. También agradeció a Carolina Cárdenas por poner a la gastronomía local en la lista de prioridades de la presente administración municipal.

Lourdes Piña Soria indicó que la entrada al evento será gratuita, pero será necesario registrarse y ver un video de sensibilización, habrá venta de comida, así como talleres, eventos culturales y artísticos, y un concurso en cinco categorías: platillo tradicional, platillo de rescate, platillo que cuente una historia, platillo que use mejor los insumos de su entorno y el mejor stand decorado. La invitación es abierta a todo el público.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con