Yucatán busca rescatar la 'corona' del Récord Guinnes en cochinita pibil

  • La agroindustria, tema de la Expocampo Yucatán 2016
  • La VIII Edición será el marco para recuperar el Récord Guinness con cinco toneladas de cochinita pibil
Mérida, Yucatán.- La VIII Edición de la Expocampo Yucatán será la plataforma para impulsar el tema de la agroindustria, un eje que va acorde al proceso de reindustrialización que ha puesto en marcha el gobierno del Estado como apuesta para detonar la economía y los empleos en la entidad.

La muestra agropecuaria, pesquera y forestal más importante del sureste del país, que se llevará al cabo del 4 al 6 de marzo próximo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, la casa de la Expocampo Yucatán,  será el marco también para que la entidad recupere el Récord Guinness con la preparación de cinco toneladas de cochinita pibil, que le arrebató Filipinas en noviembre pasado con el guiso de cerdo más grande del mundo.

Estos dos temas se destacaron en el anuncio de la octava edición de la Expocampo, en rueda de prensa que encabezaron  el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, y el presidente de la Fundación Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano, quienes dieron a conocer el programa general y los alcances de esta muestra, en la que participarán 180 expositores.

En el Auditorio de la Secretaría de Desarrollo Rural, completaron presídium el empresario Ignacio Ponce Manzanilla, directivo de Grupo Bepensa Motriz, uno de los patrocinadores de la Expocampo; Alejandro Cantú, director de la carrera de Gastronomía de la Universidad Tecnológica del Poniente de Maxcanú, y la empresaria Miriam Peraza Rivero, propietaria del restaurante Manjar Blanco, quien coordinará la preparación de la cochinita pibil para recuperar el Récord Guinness.

En su mensaje, el secretario Canul Pérez subrayó que la  Expocampo no es solo un escaparate muy importante para mostrar lo que hace en el campo yucateco, sino para generar vínculos con otros productores, emprender nuevos proyectos y cerrar negocios, así como para tener contacto directo con la Seder y otras dependencias vinculadas al campo.

El funcionario, quien abrió la rueda de prensa, recalcó que la visión del gobernado por impulsar el campo está dando muy buenos resultados y hoy se ven los frutos, mismos que podrán palparse en la muestra agropecuaria y comercial.

Canul Pérez destacó también que la agroindustrial tema de esta edición, es la nueva apuesta en el campo yucateco.

En su turno, Pedro Cabrera secundó que la agroindustria es una actividad que cobra mayor relevancia como detonante de la economía y los empleos y va de acuerdo con los objetivos trazados por la administración del gobernador Rolando Zapata Bello, un hombre empeñado en impulsar la reindustrialización de Yucatán.

"Nos consta el apoyo y respaldo que el titular del Ejecutivo le ha dado en estos tres años a nuestros productores, de ahí que los Sistemas Producto afiliados a la Fundación lo consideremos 'El Gobernador del Campo", apuntó el directivo.

"Estamos seguros de que lo mejor para el campo está por venir en la segunda mitad de su sexenio, pues nos consta el esfuerzo y la dedicación que el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, y su equipo de trabajo ponen en el cumplimiento de los compromisos del gobierno del Estado. Señor secretario, tiene usted en la Fundación Produce Yucatán una mano amiga para hacer frente a  los retos que se avecinan", indicó Cabrera Quijano.

A rescatar el Record Guinness
En relación con el Récord Guinness, el presidente de la Fundación Produce recordó que el 6 de noviembre  pasado la empresa agrícola Calata Corporación de Filipinas rompió el récord mundial del guiso de cerdo más grande del mundo, con 4,046 kilogramos de comida, desbancando con ello el récord impuesto en 2010 por Yucatán con 3,094 kilos de cochinita pibil.

"La nueva marca impuesta en Filipinas es un acicate para que Yucatán supere al país asiático y, en ese sentido, hoy anunciamos que iremos por un nuevo Récord Guinnes, con más de 5 toneladas de cochinita pibil, a fin de recuperar el título mundial y refrendar el estatus del guiso más emblemático de Yucatán", subrayó Cabrera Quijano.

El empresario Ponce Manzanilla afirmó que en estos tres años de gobierno de Rolando Zaoata han visto una mejoría en el campo y los esfuerzos se reflejan realmente en los resultados. "Las necesidades son muy grandes, pero, en la misma medida, también los apoyos son muy grandes y eso es lo importante", recalcó.

El directivo de Bepensa Motriz felicitó a la Seder y a la Fundación Produce por seguir impulsando la Expocampo, un evento que se ha consolidado y va por nuevos retos.

La empresaria Peraza Rivero dijo que es inconcebible que un país asiático haya superado el récord yucateco y harán todo el esfuerzo para reposicionar a la cochinita pibil como Récord Guinness con el guiso más grande del mundo. Serán cinco mil kilogramos para imponer la nueva marca.

A su vez, Alejandro Cantú informó que 120 jóvenes de la carrera de gastronomía participarán en la elaboración de la cochinita, motivados por recuperar el récord, y destacó también que se trata de estudiantes de varios municipios del poniente de Yucatán que practican la cocina auténtica y la estandarizan con el apoyo de conocedores como doña Miriam Peraza, coordinadora del nuevo récord que impondrá la Expocampo 2016.

Al término de la rueda de prensa, se sirvieron tacos de cochinita a manera de prueba de lo que se avecina en marzo próximo.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con