Tizimín, Yucatán.- El compromiso del Gobierno el Estado con
el sector ganadero es mejorar la calidad del hato, dinamizar el sector y
hacerlo cada día más competitivo en el mercado comercial, señaló el titular de
la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez.
Durante una gira de trabajo por el oriente del Estado, Canul
Pérez visitó la Central de Embriones Mayavista, donde supervisó los procesos
utilizados para mejorar la calidad de los ejemplares que se producen en la
entidad.
Acompañado de Patricia Orneles Ruíz, directora en jefe del
Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap) de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y del
delegado estatal, Pablo Castro Alcocer, el funcionario indicó que el uso de la
biotecnología tiene cada vez mayor
importancia dentro del sector ganadero porque permite mejorar la calidad de
producción del animal.
"El uso de la biotecnología es de suma importancia
actualmente ya que es parte de la innovación que la época moderna exige para
ser competitivos y estar a la altura de lo que el sector ganadero demanda,
implementar la biotecnología contribuye a mejorar los componentes y
características de la producción animal", precisó.
Canul Pérez manifestó que la instrucción del gobernador
Rolando Zapata Bello es apostar al uso de herramientas tecnológicas e impulsar
los proyectos que son viables a fin de conseguir que la ganadería estatal
mantenga buenas posiciones de producción.
Durante la visita, Eduardo Flores Machado, director del
laboratorio, explicó que en la actualidad existen diferentes técnicas para
mejorar la calidad del ganado y hacer de este sector un espacio de mayor
competitividad.
Indicó que el mejoramiento del hato ganadero conlleva a
grandes beneficios económicos al incrementar la rentabilidad de cada ejemplar,
multiplica las oportunidades de empleo y fortalece la competitividad del Estado
en los diferentes mercados comerciales.
Posteriormente los funcionarios recorrieron el rancho y
unidad productiva "Los dos arbolitos", sitio en el cual conocieron el
procedimiento que se lleva a cabo para la producción de leche y maíz.
No hay comentarios.
Publicar un comentario