- Decretos 343, 344 345 y 346 mediante el cual la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior absorbe, entre otras, las funciones en materia de educación superior de la Secretaría de Educación
- Actualizan los órganos de gobierno de instituciones y universidades, así como disposiciones para el nombramiento de rectores o directores general; relaciones laborales, entre otros.
Mediante estos decretos, firmados por el gobernador Rolando
Zapata Bello, la nueva dependencia absorbe, entre otras, las funciones en
materia de educación superior de la Secretaría de Educación; se actualizan los
órganos de gobierno en instituciones y universidades, así como disposiciones
para el nombramiento de rectores o directores generales; y, relaciones
laborales.
En esta nueva sectorización, que señala los colegios,
instituciones y universidades que ahora dependen de la SEGEY y de la Secretaría
de Investigación, Innovación y Educación Superior, así como se indica que pasan
al organigrama de la Secretaría de Administración y Finanzas el Instituto de
Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) y la Secretaría
Técnica de Planeación y Evaluación.
El Decreto 343/2016 abroga el 283/2010 que crea el Sistema
de Educación Normal del Estado de Yucatán, para que la nueva secretaría expida
el instrumento que actualice y alinee la regulación y el funcionamiento del
sistema, así como de su junta de coordinación y planeación, a las disposiciones
contenidas en la Ley de Educación del Estado de Yucatán.
El Secretario de Investigación, Innovación y Educación
Superior deberá expedir el Acuerdo por el que se regula el Sistema de Educación
Normal del Estado de Yucatán en un plazo no mayor a treinta días naturales,
contados a partir de la entrada en vigor de este decreto.
Decreto 344/2016 modifica el Reglamento de la Ley de Fomento
al Desarrollo Científico, Tecnológico y a la Innovación del Estado de Yucatán, mediante
el cual se actualizan los órganos de gobierno de los organismos públicos
descentralizados relacionados con la educación superior para incluir en su
conformación, cuando fuera pertinente, a la nueva secretaría.
Además de lo anterior se homologan disposiciones relativas
al nombramiento del rector o director general del organismo y se actualizan cuestiones
relativas a sus relaciones laborales, así como algunas atribuciones de la junta
de gobierno y del propio organismo.
El Decreto 345/2016 modifica el 162/1998 que crea el Instituto
Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán; el 196/1999 que crea la Universidad
Tecnológica Metropolitana; el 229/1999 que crea el Instituto Yucateco de Emprendedores;
El 268/2000 que crea la Universidad Tecnológica Regional del Sur; el 270/2000
que crea el Instituto Tecnológico Superior de Motul.
El decreto 271/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior
de Valladolid, el 288/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior Progreso,
el 523/2004 de creación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, el 628/2005
que crea la Universidad de Oriente, el 434/2011 que crea la Universidad Tecnológica
del Centro, el 435/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Poniente.
El decreto 540/2012 que crea la Universidad Tecnológica del Mayab,
el 181/2014 por el que se Regula el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado
de Yucatán y el 283/2015 por el que se regula el Instituto para el Desarrollo y
Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán.
Igualmente expidió el Decreto 346/2016 por el que se
modifica el decreto 307/2015 por el que se establece la sectorización de las
entidades paraestatales a las dependencias coordinadoras de la administración
pública estatal, de tal manera que sectoriza la Secretaría Técnica de
Planeación y Evaluación y cambia la sectorización de los organismos públicos descentralizados
cuya competencia se vincula más con la Secretaría de Investigación, Innovación
y Educación Superior que con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado
de Yucatán.
Están sectorizados a la Secretaría de Administración y
Finanzas los organismos públicos descentralizados denominados Instituto de
Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán y Secretaría Técnica
de Planeación y Evaluación.
Están sectorizadas a la Secretaría de Educación las
siguientes entidades paraestatales:
I. Organismos públicos descentralizados:
a) Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán.
b) Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de
Yucatán.
c) Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado
de Yucatán.
d) Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de
Yucatán.
e) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de
Yucatán.
f) Instituto de Educación para Adultos del Estado de
Yucatán.
g) Instituto del Deporte del Estado de Yucatán.
h) Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de
Yucatán.
Están sectorizadas a la Secretaría de Investigación,
Innovación y Educación Superior las siguientes entidades paraestatales:
I. Organismos públicos descentralizados:
a) Escuela Superior de Artes de Yucatán.
b) Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de
Yucatán.
c) Instituto Tecnológico Superior de Motul.
d) Instituto Tecnológico Superior Progreso.
e) Instituto Tecnológico Superior de Valladolid.
f) Universidad de Oriente.
g) Universidad Tecnológica del Centro.
h) Universidad Tecnológica del Mayab.
i) Universidad Tecnológica del Poniente.
j) Universidad Tecnológica Metropolitana.
k) Universidad Tecnológica Regional del Sur.
No hay comentarios.
Publicar un comentario