- Concluyen trabajos de recopilación de archivos del gobierno del revolucionario.
Mérida, Yucatán.- Documentos que registran el trabajo de
Salvador Alvarado en el periodo que comprende de 1915 al 1918, ya están
debidamente clasificados y disponibles para su consulta pública en el Archivo
General del Estado de Yucatán, informó el coordinador de Asesores del Gobierno
del Estado, Eric Rubio Barthell.
Señaló que expertos en clasificación lograron extraer los
registros del catálogo del Poder Ejecutivo, con el fin de ampliar el
conocimiento acerca del gobierno constitucional de quien es considerado un
parteaguas en la historia de Yucatán.
El trabajo, que se realizó en el marco del centenario del
mandato del general Salvador Alvarado en 2015, contiene 317 volúmenes relativos
a temas como educación, defensa de la mujer, agricultura, peonaje, combate al
alcoholismo y las supersticiones, así como leyes y decretos, entre otros.
Durante la presentación del documento, al que asistió en
representación del gobernador Rolando Zapata Bello, aseguró que la clasificación
será de gran utilidad para la comunidad de investigadores y estudiantes,
principalmente.
Resaltó la importancia de la labor de la instancia, ya que
los archivos que en él se resguardan contienen la historia de Yucatán y la
experiencia de todos aquellos que han colaborado en su desarrollo.
En su turno, la subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos
Religiosos de la Secretaría General de Gobierno, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, detalló
que los trabajos tuvieron una duración de 34 meses, en los que especialistas se
dedicaron a recopilar el día a día del gobierno que impulsó reformas tan
importantes como la henequenera o la educativa, que aún tienen eco en la
actualidad.
Agregó que poner a disposición del público los documentos
tiene una gran relevancia para las nuevas generaciones por el impacto
ideológico del general, que dejó huella en la historia del estado y el país.
La ex gobernador Dulce María Sauri Riancho, quien asistió
como oradora invitada, dijo que los archivos constituyen la memoria colectiva
social y son fundamentales para forjar la identidad.
Recordó la obligación que
tiene el Estado mexicano de dotar de certidumbre a la ciudadanía con la
conservación del acervo, que es esencial para proteger el derecho a la
información.
Recordó que, como gobernadora, puso en marcha las actuales
instalaciones del AGEY, y como senadora, colaboró en la iniciativa de acceso a
la información, que resguarda las labores de los archivos en toda la nación.
Por su parte, el director del Archivo, Enrique Sosa Mendoza,
precisó que todos los documentos rescatados cuentan ya con una ficha técnica
para una consulta más sencilla, que se podrá realizar de lunes a viernes en el
recinto, de 8:00 a 13:00 horas. El legado se preserva en las condiciones
necesarias para su conservación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario