Yucatán será sede del Primer Foro de Negocios, que reunirá a
los países pertenecientes a esta área.
Mérida, Yucatán.- Yucatán será este año sede del Primer Foro
de Negocios del Mundo Maya, que reunirá a operadores turísticos de los países
que conforman esta región, para que de manera conjunta se conozca la diversidad
de productos y rutas donde se consolidó esta cultura milenaria.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la
Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, dieron a conocer
dicho evento en el marco de la entrega de parte de Honduras a México de la
Dirección Ejecutiva y Presidencia de la Comisión Regional de la Organización
Mundo Maya.
Al dirigir un mensaje, el mandatario aseguró que la labor
está llena de significados y retos, por lo que destacó que la entidad, como
parte de esta zona, debe seguir siendo innovadora en un mercado turístico muy
competitivo y marcar la diferencia como su principal fortaleza.
“Todo nos une: historia, cultura, lengua, continuidad
territorial, gastronomía, clima y lo más importante, el interés por conservar
esta riqueza y poder mostrarla al mundo a través del turismo”, destacó el
titular del Poder Ejecutivo ante secretarios, subsecretarios y coordinadores de
este rubro en Yucatán, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco.
Zapata Bello también pidió a los representantes de los
países y de las entidades mexicanas que asistieron al acto, trabajar de manera
solidaria en la tarea de dar un nuevo rostro a la economía y cultura a través
de esta actividad, considerando que dicho proyecto es una alianza integral.
En su turno, De la Madrid Cordero aseguró que actualmente
las condiciones turísticas están dadas para aprovechar beneficios en los países
y regiones que integran esta área, por lo que llamó a colaborar en temas de
conectividad e infraestructura relacionados con aeropuertos, puertos y
comunicación terrestre.
También comentó que, además del Foro, se ocuparán de
facilitar el tránsito entre las naciones, enfocándose en maximizar el tiempo de
viaje de los visitantes y minimizar la duración de los trámites en las aduanas,
además de crear o potencializar productos que atraigan visitantes.
La nueva directiva y presidencia de la Comisión también
buscará trabajar de la mano con el sector privado de la región y adentrarse en
el mercado asiático para interesar a extranjeros de China y de la India.
En la ceremonia realizada en la sala de usos múltiples del
Gran Museo del Mundo Maya, el ministro del Turismo y director del Instituto
Hondureño de Turismo, Emilio Silvestri Thompson, dio un informe de actividades,
en el que destacó la creación de un plan estratégico a realizar hasta el 2025
con proyectos y actividades en favor del Mundo Maya.
También estuvieron presentes, el ministro de Turismo y
Aviación Civil de Belice, José Manuel Heredia; la subdirectora del Instituto
Guatemalteco de Turismo, Alisson Batres de Jerez, y el coordinador de
Cooperación Internacional de El Salvador, Ely Barillas Cabrera.
No hay comentarios.
Publicar un comentario