- Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán destacan las aportaciones del homenajeado en la historia económica del país
Mérida, Yucatán.- En el marco de la quinta edición de la
Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), la Universidad Autónoma de
Yucatán otorgó anoche el premio Excelencia Académica a Enrique Semo Calev,
destacado economista y doctor en historia económica, con una larga y profusa
producción en el cultivo de dicha disciplina.
“Este homenaje es un
acto de justicia y de agradecimiento para con el maestro, pues esta pequeña
placa se le entrega con un gran sentimiento”, dijo Rafael Morcillo López,
director de la FILEY, antes de poner el reconocimiento en manos del académico.
El director de la fiesta literaria que culmina este domingo
20, dijo sentirse afortunado, porque “es la segunda vez que estoy en un
homenaje al maestro Semo, hace algunos meses en Acapulco tuve la oportunidad de
asistir a uno, y fue en esa ocasión que le pedimos que nos acompañara, lo cual
aceptó gustoso”.
Los investigadores Roger Domínguez Saldívar, Manuel Uc
Sánchez y Jorge Castillo Canché, integrantes del Cuerpo Académico de Estudios
sobre Memoria, Cultura e Instituciones de Yucatán de la Facultad de Ciencias
Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), leyeron textos
donde analizarón la vida y obra de Semo Calev.
Marcos Noé Pool Cab, representante del rector de la UADY,
José de Jesús Williams, destacó que “el
trabajo de Enrique Semo nos lleva a replantearnos la posición en la que estamos
todos los que nos decimos científicos sociales, que el conocimiento, las
ciencias sociales y la filosofía no tienen ningún sentido si no se utilizan
para transformar la realidad social”.
Luego de recibir el reconocimiento, Enrique Semo señaló que
“cada que se realiza un homenaje se habla sólo del lado bueno del homenajeado,
pero no se habla de los fracasos, frustraciones y errores, que muchas veces
quisiéramos componer pero que ya no se puede porque lo hecho, hecho está”.
Habló de cómo Yucatán es especial para él, “primeramente por
los mayas, quienes son muy superiores, pues han sabido conservar su cultura”,
dijo.
El homenajeado recordó la Guerra de Castas, iniciada
precisamente por los mayas en 1848 y que culminó 50 años después, con la caída
del último rebelde maya en 1915.
Hizo referencia al levantamiento del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN) en 1994, dónde las etnias indígenas, entre ellas los
mayas, iniciaron un movimiento que terminó siendo de todos los mexicanos.
En su discurso también estuvo presente el investigador
social, Enrique Montalvo Ortega, presente en el homenaje y con quien tuvo un
círculo de estudio muy interesante, y finalmente al político yucateco Carlos
Castillo Peraza, con quien compartió interesantes reflexiones durante los
últimos dos años de vida de éste.
“Era más un intelectual que un político y en los últimos
años de su vida lo intelectual le ganó a lo político”, concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario