- Admiten que carecen de permisos de uso y de funcionamiento
Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida otorgó a los
“chatarreros” un plazo de 15 días para que cumplan con los ordenamientos
básicos municipales, para que estos sitios estén libres de criaderos de larvas
del mosco transmisor, informó la secretaria municipal, María Fritz Sierra.
Tras reunirse con propietarios de predios que acumulan
chatarra y otros productos para su comercialización, quienes tras admitir que
carecen de los permisos correspondientes, se comprometieron a regularizar sus
procesos y mejorar las condiciones físicas y de higiene de sus locales para
evitar la generación del mosco transmisor.
En representación del alcalde Mauricio Vila Dosal se reunió
Jesús Cortés Sulub, Carlos García García, Teresa Alfaro Méndez, Carlos Emir
Medina, Gabriel Molina Vázquez y Jimmy Ambrosio Camargo a quienes indicó que el
gobierno municipal tiene el compromiso de privilegiar el interés general, y en
ese sentido, trabajar por la prevención de enfermedades como el dengue,
chikungunya y zika.
Como parte del programa de control larvario, el Ayuntamiento
inició el 19 de febrero pasado un intenso trabajo de inspección en las
“chatarrerías” de la ciudad y en predios
donde acumulan cantidades considerables
de cacharros, como parte de los trabajos para el control larvario.
Acompañada del director de Atención Ciudadana, Edgar Ramírez
Pech, la secretaria municipal dijo que el Ayuntamiento está en la total
disposición de mantener el diálogo.
Fritz Sierra comentó que estas personas se comprometieron a
acatar las medidas de prevención y en la medida en que las cumplan, la
autoridad municipal les dará las facilidades siempre y cuando se apeguen a la
reglamentación municipal.
La operación de verificación a estos predios consiste en
revisar que los establecimientos tengan los permisos de uso de suelo y
licencias de funcionamiento, y que no representen un foco de infección o riesgo
para la salud de los meridanos.
Al día de hoy, la Dirección de Desarrollo Urbano ya
suspendió 31 establecimientos y ha detectado 7 que ya no funcionan, pero que
representan un foco de infección.
En tanto que Desarrollo Humano, como parte del trabajo que
realizan las brigadas, ya detectó 232
sitios particulares que acumulan cacharros.
La operación de los brigadistas tiene como fin no sólo
regular su funcionamiento sino que los propietarios realicen acciones de
limpieza, orden y eliminación de fuentes del vector, pues el interés general,
que es la salud de los meridanos, está por encima del interés particular.
No se trata de una persecución a este tipo de
establecimientos y menos de afectar fuentes de empleo, sino de velar por la
salud de los meridanos en un marco de la coordinación que el Ayuntamiento de
Mérida ejerce en el combate de moscos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario