- Representantes de los tres niveles de Gobierno se suman a la labor de Alerta Amber-Yucatán para difundir y apoyar en la búsqueda de menores extraviados
Ante casi un centenar
de asistentes reunidos en el Auditorio de la FGE, el personal de Alerta Amber
Yucatán explicó los criterios para activar una alerta y la importancia de la
coordinación entre los enlaces y las oficinas estatales para evitar falsas
alarmas.
Entre los nuevos enlaces que se suman al esfuerzo se
encuentran organizaciones sociales como la Fundación Elda Peniche, la Casa
Hogar Luisa María Clar A.C., De Mujer a Mujer A.C. y Hogares Maná, además de
elementos pertenecientes a corporaciones de seguridad pública de los tres
niveles de gobierno como la Procuraduría General de la República (PGR)
delegación Yucatán, la Secretaría de Seguridad Pública, agentes ministeriales
de la FGE y la Policía Municipal de Mérida.
Durante la presentación y explicación del Programa Alerta
Amber se precisó a los asistentes que existen tres criterios para activar una
alerta o una pre-alerta, que son: la víctima deberá ser menor de 18 años; que
exista la información suficiente del menor y las circunstancias de los hechos y
por último, que el menor se encuentre en riesgo inminente de sufrir algún daño grave.
Dependencias del Gobierno del Estado se sumaron a estas
labores de difusión de las alertas, tal es el cado de la Secretaría General de
Gobierno (SGG), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación
Ciudadana de Yucatán (Cepredey) y la Secretaría de la Cultura y las Artes
(Sedeculta).
Así como la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos
Religiosos, la Secretaría de la Juventud (Sejuve), la Procuraduría de la
Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), el C4, la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY), la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (CODHEY) y la delegación estatal de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT).
Con los enlaces que se sumaron a los trabajos que realiza
Alerta Amber Yucatán, se fortalece el trabajo de la Fiscalía en beneficio de la
sociedad yucateca para garantizar una atención pronta y expedita ante la
desaparición de algún menor de edad que se encuentre en riesgo.
El personal de Alerta Amber trabaja conjuntamente de forma
directa e institucional para evitar falsas alertas; se recomienda ante
cualquier denuncia de algún menor desaparecido se recurra a la FGE donde se
turnará la denuncia a la oficina de Amber, o directamente al teléfono 01 800
26237 (AMBER) o al 9303250 ext. 41164
No hay comentarios.
Publicar un comentario