- Reforman ley para evitar que se vuelvan impagables los créditos de vivienda por estar calculados con base en los incrementos al salario mínimo vigente
Para ello se creó la Unidad de Medida y Actualización (UMA),
figura que fue incluida en la ley, para sustituir al salario mínimo como escala
para el pago de algunas obligaciones como los créditos del Infonavit.
Torres Rivas, quien es secretario de la Comisión de
Vivienda, indicó en tribuna que esta nueva disposición impide que los
trabajadores se vean acorralados por posibles incrementos al salario mínimo que
provocarán el consecuente aumento en la deuda crediticia.
En la sesión de hoy, la Cámara de Diputados aprobó el
dictamen que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores (Infonavit) para adecuarla a la reforma constitucional en
materia de desindexación del salario mínimo.
Se eliminan las referencias al salario mínimo como unidad de
cuenta, índice, base, medida o referencia y se sustituyen por las relativas a
la Unidad de Medida y Actualización, explicó.
El diputado “Panchito” Torres señaló que hay muchas personas
que llevan años pagando su crédito y ven que el monto no disminuye. “Por el
contrario, en algunos casos incluso ha aumentado su saldo y se han vuelto
impagables”.
“Tenemos conocimiento de personas que, por ejemplo, en su
momento recibieron un crédito por 120 mil pesos y actualmente adeudan 200 mil”.
Destacó que debido a esta situación hay miles de casos de
viviendas que han sido abandonadas porque los trabajadores no pudieron seguir
pagándolas.
La desindexación del salario mínimo, añadió, impide que
quienes desean formar un patrimonio inmobiliario por medio de los préstamos
otorgados por el Infonavit, se vean acorralados por posibles incrementos que
provocarán el consecuente aumento de su deuda.
El documento, enviado al Ejecutivo federal para sus efectos
constitucionales, determina que los créditos otorgados en salarios mínimos, se
actualizarán conforme a los incrementos de éste, siempre y cuando el
crecimiento porcentual no supere el aumento correspondiente de la UMA.
Así, los créditos siempre se actualizarán a la tasa mejor
entre Unidad de Medida y Actualización y veces de salarios mínimo, protegiendo
el ingreso familiar.
Torres Rivas puntualizó que la UMA también se empleará como
medida en la aplicación de multas a los patrones que incurran en perjuicios a
los trabajadores o al Instituto.
Adicionalmente se modificó el Segundo Transitorio para
precisar un periodo de transición a partir de la publicación de la reforma
constitucional, con lo cual el Infonavit podrá seguir otorgando créditos que
estén referenciados o actualizados con base en el salario mínimo por dos años,
a partir del 27 de enero del presente año.
No hay comentarios.
Publicar un comentario