- Resaltan la tecnología para reforzar a los cuerpos policíacos.
Mérida, Yucatán.-
Liderazgos estudiantiles de universidades públicas y privadas de la entidad
destacaron la tecnología contemplada para reforzar el blindaje territorial y el
equipamiento de los cuerpos de seguridad, como parte de la estrategia integral
Escudo Yucatán.
Ante dirigentes,
consejeros y presidentes de Sociedades de Alumnos de la capital yucateca y de
los municipios, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf,
presentó los ejes prioritarios que conforman este plan de seguridad como son la
actualización del marco jurídico penal, la prevención social del delito y el
fortalecimiento tecnológico.
El funcionario
atendió las inquietudes de los jóvenes, en su mayoría dirigidas a la ampliación
de la videovigilancia mediante la instalación de 74 arcos y mil 247 cámaras de
última generación, la modernización y ampliación de capacidades del Data Center
y un sistema de fibra óptica de vanguardia, proyecto avalado por el Consejo
Nacional de Seguridad.
Los presentes
intercambiaron puntos de vista acerca del equipo de radiocomunicación y
vehículos con los cuales contarían las Policías Estatal y Municipales, a fin de
formar tres círculos de protección en puntos estratégicos de la geografía
yucateca.
Durante el diálogo,
los participantes concordaron en la importancia de dichos perímetros sobre todo
en periodos vacacionales, etapa en la que se intensifica el flujo vehicular en
la zona costera y accesos al territorio yucateco.
En compañía del secretario de la Juventud, Luis Borjas
Romero, el coordinador del Consejo Estatal del Gabinete de Seguridad, hizo un
llamado a los universitarios para que a través de su liderazgo se sumen al
movimiento social construyendo una red de acciones de prevención del delito con
su círculo de amigos y conocidos en los centros de estudio.
No hay comentarios.
Publicar un comentario