- Profesionales resaltan planeación de Escudo Yucatán
Acompañado por el consejero Jurídico, Jorge Esquivel Millet,
el secretario expuso las diez iniciativas contempladas para la actualización
del marco jurídico penal, el blindaje tecnológico en el territorio estatal, así
como el fomento de la prevención social del delito como los tres ejes
prioritarios contemplados en la estrategia integral de seguridad pública.
Al respecto, la presidenta del Instituto Mexicano de
Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Yucatán, Beatriz Quijano Bentata, expresó que
“es fundamental consolidar la participación ciudadana en el funcionamiento del
esquema” y consideró apropiado seguir informando en qué consiste el proyecto a
más sectores de la población.
Asimismo, el titular del Colegio de Maestros en
Administración y Políticas Públicas del Sureste, Mario Pavía Aguilar, opinó que
se aprecian los esfuerzos del Gobierno del Estado por proteger y prever un
cambio favorable para la sociedad yucateca con estas acciones.
En el tema de la creación de la Policía Investigadora, el
presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Carlos Erosa Burgos,
se pronunció a favor de la integración de los cuerpos de seguridad, su
equipamiento, capacitación y profesionalización.
Durante el encuentro, Rodríguez Asaf escuchó y atendió las
propuestas e inquietudes de los profesionales, provenientes de los citados
colegios, así como del de Psicólogos, entre otros.
“Seguridad es desarrollo económico”, enfatizó el funcionario
al exhortar a los presentes a transmitir con sus socios, familiares y amigos
los alcances de Escudo Yucatán, para dar un paso firme y duradero en la
seguridad del estado y de sus próximas generaciones.
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios.
Publicar un comentario