- Finaliza el foro Hábitat III “Por el derecho a la ciudad”.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y la titular de la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles
Berlanga, encabezaron la clausura de este encuentro, en el que se estableció
que en el corto y mediano plazo, se realizarán acciones que garanticen la
incorporación de la seguridad en los espacios públicos, así como la necesidad
de aprovechar los vacíos de las ciudades para disminuir su expansión.
Asimismo, se acordó fomentar una nueva vivienda sustentable
y un desarrollo sostenible, modernizar fundamentos normativos y organizativos
del cambio urbano, así como impulsar ciudades donde las mujeres puedan vivir
alternando el trabajo y los deberes familiares.
En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el
mandatario aseguró que el foro es una gran oportunidad para recordar los retos
en la materia, y reforzar la confianza en que sí se puede contar con ciudades
más sostenibles y ambientalmente sanas, con servicios oportunos y de calidad,
además de una base económica diversificada.
“Porque trabajar por
el derecho a la ciudad significa, ante todo, erradicar las zonas donde los
servicios y la seguridad sean deficientes. Trabajar por el derecho a la ciudad
significa también la recuperación de los espacios públicos, de espacios de
convivencia que nos unan, que permitan actividades positivas y que prevengan,
en todo caso, las actividades delictivas”, agregó Zapata Bello.
De igual manera, añadió que la ciudad puede ser parte de
estrategias positivas como Escudo Yucatán, por lo que llamó a asegurar que las
inversiones inmobiliarias, tanto públicas como privadas, no entren en
contradicción o en competencia por el espacio público.
Antes de hacer la declaratoria de clausura, la funcionaria
federal aseguró que las experiencias y
recomendaciones de este foro, sumadas a
las propuestas en los efectuados en otras entidades, permitirán contar con un
acervo enriquecedor en líneas de acción para que el Gobierno de la República
realice las adecuaciones pertinentes en cada territorio.
Robles Berlanga también mencionó que se está trabajando en
la formación de un Índice de Prosperidad para 136 ciudades, entre las que se
encuentra Mérida, para medir sus capacidades en temas de inclusión y
competitividad, y que permita identificar las áreas de oportunidad e
intervención para que las urbes sean más prósperas.
Otro de los objetivos de dichos foros, además de la referida
iniciativa, es lograr la activa participación de todos los sectores
relacionados al proceso de Hábitat III y que las propuestas sean presentadas en
la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo
Urbano Sostenible, que se celebrará en Quito, Ecuador en octubre de este año.
Entre el evento se contó con la participación de
representantes de instituciones estratégicas para el Estado de Yucatán, como
las Cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Nacional de la
Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), los Colegios
locales de Arquitectos e Ingenieros, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY),
la Fundación Plan Estratégico de Yucatán, A. C. y el Centro de Investigación y
de Estudios Avanzados (Cinvestav).
No hay comentarios.
Publicar un comentario