- Autoridades y empresarios del ramo ratifican compromisos por el bienestar de la población.
“Resulta fundamental que consolidemos y fortalezcamos esta
sólida alianza, entre sector público y sector privado, en donde cada quien haga
la parte que le corresponda, pero que juntos tengamos ese sólido compromiso de
impulsar, todos los días, un crecimiento económico pero también una justa
distribución de la riqueza que nos permita garantizar que derechos esenciales
como el de la vivienda lleguen a todos los estratos, a todos los sectores y a
todos los municipios”, dijo.
En compañía de la titular de la Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, precisó que ya
giró instrucciones para que la próxima semana se integre una mesa de trabajo
entre los empresarios del ramo y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente (Seduma) para revisar la tramitología de la dependencia y hacerla más
eficiente.
Adelantó que la Secretaría de Investigación, Innovación y
Educación Superior (Siies) gestionará la creación de tecnología que permita
dicha agilización en la práctica.
Ante el presidente nacional de la Canadevi, Carlos Medina
Rodríguez, y el nuevo titular de la delegación local, Armando Valencia Castillo,
dijo que la siguiente semana enviará al Congreso del Estado una propuesta de
modificación de la Ley Orgánica de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de
Yucatán para que la Cámara se integre al Consejo Directivo de dicha
dependencia.
El mandatario anunció también que el Instituto de Vivienda
(IVEY) comenzará los trámites para entregar al gremio los terrenos ubicados
frente al edificio que alberga a su delegación para convertirlos en espacios
verdes.
La ceremonia sirvió de marco para firmar el tercer addendum
de la carta de adhesión en la materia entre la Sedatu, la Comisión Nacional de
la Vivienda (Conavi) y el Gobierno del Estado.
El convenio asegura mil acciones de vivienda adicionales en
la entidad, que representan una derrama económica de 280 millones de pesos. En
este esquema la Conavi aportará 50 millones de pesos y el Gobierno del Estado
17 millones de pesos para casas nuevas para beneficiarios que ganan menos de
tres salarios mínimos.
Al respecto, Robles Berlanga comentó que los subsidios deben
aplicarse en donde más se necesitan, sin descuidar aspectos como la
sustentabilidad y la dignidad de los hogares a entregar. Asimismo, invitó a los
constructores a crear esquemas innovadores que permitan contener la mancha
urbana y acercar los servicios a los núcleos habitacionales.
En su turno, Valencia Castillo reiteró el compromiso de los
empresarios con las autoridades para seguir colaborando en el crecimiento de la
entidad, no solo dotando a los yucatecos de predios de calidad, si no impulsando
el avance económico.
Finalmente, recordó que la vivienda es el tercer subsector
de mayor importancia en el estado con impacto positivo en 66 ramas industriales
en su cadena productiva.
No hay comentarios.
Publicar un comentario