- Propone crear marco legal que garantice sus derechos y respeto
- En 20 años, mil 200 asesinatos por esta causa; podrían ser el triple, pero no se denuncian: Caballero Pedraza
Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión de Seguridad
Social, diputada Araceli Damián González (Morena), afirmó que las leyes del
ISSSTE, IMSS y Federal del Trabajo no contemplan ni salvaguardan los derechos
de seguridad social para parejas homosexuales, ni les permiten heredar la
pensión que les corresponde.
“La falta de seguridad social para la comunidad Lésbico,
Gay, Transexual, Bisexual e Intersexual (LGTBI), se manifiesta al momento de
querer afiliar a sus cónyuges en las instituciones de seguridad social, o
buscar servicios de guardería, permisos de maternidad o paternidad adecuados”,
sostuvo.
Al participar en el foro Día Nacional de la Lucha contra la
Homofobia, el cual se conmemora el 17 de mayo de cada año, la legisladora
consideró como reto a nivel nacional garantizar el derecho humano al acceso
universal y sin discriminación de la comunidad LGTBI a servicios de salud.
“Como presidenta de la comisión, manifiesto mi rechazo a
estas y a cualquier forma de discriminación y llamo a la sociedad a sumar
esfuerzos para perfeccionar el marco legal a fin de que esta comunidad acceda a
este derecho humano esencial”, sostuvo.
La legisladora propuso realizar una ley marco que permita
garantizar el pleno respeto de la comunidad LGTBI y evitar la vulneración de
sus derechos, la exclusión social, discriminación y crímenes de odio.
Damián González aclaró que hay una minuta aprobada por el
Senado y turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la cual, dijo,
será también aprobada por la comisión a su cargo; sin embargo, alertó que esta
podría “congelarse” debido a la falta de interés y al costo presupuestal que
implicaría.
“Hay que dejar en claro que si bien la seguridad social para
parejas del mismo sexo no está precisado en las leyes, en el IMSS hubo una
circular que obliga a las oficinas a afiliarlas, pero ésta no es de
reconocimiento en la ley, ni es conocida por la sociedad. Si ellos son
trabajadores y aportan, deben tener los mismos derechos que el resto”, subrayó.
Durante el evento, realizado en el Palacio Legislativo de
San Lázaro, destacó que desde hace 26 años la Organización Mundial de la Salud
(OMS) eliminó el término homosexualidad de la lista de enfermedades de desorden
psiquiátrico.
No obstante, fue apenas hace 11 años que esta fecha se
estableció con la idea de buscar sensibilizar a la sociedad, políticos,
gobernantes y clérigos, entre otros, sobre la discriminación que enfrenta la
comunidad LGTBI.
Al inaugurar el foro, el vicecoordinador de Morena, diputado
Virgilio Caballero Pedraza (Morena), secretario de la Comisión de Radio y
Televisión, alertó que durante los últimos 20 años se han registrado más de mil
200 asesinatos contra integrantes de la comunidad LGTBI en México, según el
reporte de la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia.
“Esta cifra podría hasta triplicarse dado el número de casos
que no son denunciados, y aunque lo fueran, éstos se mantienen en impunidad;
las investigaciones no alcanzan resoluciones satisfactorias, ni las autoridades
identifican los actos concretos de violencia con esta tendencia”, abundó.
La homofobia suele manifestarse a través del rechazo,
discriminación, ridiculización, entre otras formas de violencia, de las cuales
la más extrema es la violencia homicida.
Enfatizó que los medios de comunicación han reforzado por
años la heterosexualidad masculina como un modelo dominante, lo que se suma a
que, según estudios del CONAPRED, hay una relación entre la reproducción de los
roles e identidades y la ejecución de las formas de violencia.
El diputado Sergio René Cancino Barffuson (Morena), responsable
del foro, destacó que los medios de comunicación pueden acompañar esta lucha
“para transformar el imaginario de que se considera normal la práctica de
violencia contra esta población”.
“El evento ayudará a la formación de políticas públicas para
contribuir en procesos de transformación a nivel nacional, a fin de erradicar
la homofobia”, consideró.
No hay comentarios.
Publicar un comentario