- El apoyo les permitirá continuar sus estudios en el Telebachillerato.
En el marco del Día de la Madre, el gobernador, Rolando
Zapata Bello y la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata,
encabezaron la entrega del pago de los respaldos a 200 mujeres de dicho
total.
Alma Delia, oriunda del municipio de Tahmek y mamá de dos
hijos, aseguró que la beca es un reconocimiento al desempeño de las
progenitoras que cursan el Telebachillerato, porque realizan el doble trabajo
de estar pendientes de las tareas del hogar y de las actividades escolares.
“La beca nos hace comprometernos a terminar un ciclo de vida
y ser un claro ejemplo para las futuras generaciones”, añadió Cauich Aké, quien
además es ama de casa y se dedica a la venta de antojitos para apoyar en el
gasto del hogar a su esposo, Guillermo May Kab, empleado en telecomunicaciones.
En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Zapata Bello
señaló que el esfuerzo de las beneficiarias motiva a las autoridades a impulsar
la educación como un elemento que genere oportunidades y que sea equilibrador
en la sociedad, por lo que les pidió seguir en la escuela y en su momento
aprovechar el sistema de Universidad Abierta y a Distancia.
“El mejor ejemplo que van a dar sus hijos es seguir
estudiando y mejorar las condiciones de vida para ellos. Por eso como Estado lo
que nos toca es generar condiciones para quien tengan las ganas de estudiar,
estudie y de mejorar, mejore”, agregó el mandatario ante el titular de la
Secretaría de Educación de la entidad (Segey), Víctor Caballero Durán.
Acompañado de la directora del Instituto de Becas y Crédito
Educativo de Yucatán (Ibecey), Flor Díaz Castillo, el Gobernador también
comentó a las beneficiarias la importancia de concluir su enseñanza, ya que
actualmente están llegando al territorio diversas empresas que solicitan
trabajadores con bachillerato o nivel superior.
Por su parte, Caballero Durán recordó que al inicio del
actual ciclo escolar el Ibecey otorgó
poco más de 50 mil becas, que representan una inversión superior a 260
millones de pesos y el 54 por ciento de las personas favorecidas son mujeres,
además de destacar que se está trabajando para que este apoyo llegue a más
estudiantes de Telebachillerato.
Las beneficiarias son de Samahil, Kopomá, Chocholá,
Cansahcab, Tahmek, Ixil, Yobaín, Tekantó, Xocchel, Chapab, Dzan, Quintana Roo,
Tahdziú, Maní, Espita, Mama, Dzilam Bravo, Muxupip y Sanahcat.
No hay comentarios.
Publicar un comentario