Mérida, Yucatán.- En
la actualidad ocho de cada 10 mujeres participan en la economía familiar,
algunas desempeñándose como empleadas, otras como emprendedoras y muchas más,
como ustedes, en calidad de empresarias, explicó el presidente de la Cámara de
la Industria y la Transformación, Mario Can Marín, al presidir la celebración
del 18 aniversario de la Asociación Mexicana de Mujeres de Yucatán,
(Ammeyuc).
“De acuerdo al INEGI, Yucatán se compone de un millón 955
mil 577 habitantes, de los cuales son hombres un millón 74 mil 518, mientras
que mujeres un millón 44 mil 244. La población económicamente activa (PEA) es
de un millón 10 mil 211 personas, de las cuales trabajan 964 mil”.
El líder de los industriales indicó que según estudios del
2015, la PEA de 15 años en adelante es de 597 mil 910 personas, de las cuales
386 mil 277 son mujeres y que con base en la estadística, de este universo 13
mil 723 son hombres y 12 mil 301 mujeres.
“Las personas que tienen como ingreso un salario mínimo son
189 mil 776, de las cuales 71 mil 457 son hombres y 118 mil 319 mujeres que
participan en la población económicamente activa aportando recursos para
mejorar la calidad de vida de sus familias”.
Es por eso dijo, Can Marín, que sin lugar a dudas, en la
actualidad destaca la participación de la mujer en el sector empresarial, desde
el emprendedurismo hasta las empresas consolidadas, donde han contribuido a la
construcción de fuentes de empleo, garantizando una mejor calidad de vida y una
sociedad que se desarrolla en un ambiente de armonía.
“Por excelencia, las mujeres son las aliadas que el sistema
económico necesita para hacerlo más fuerte y heredar a las futuras generaciones
un Estado y un país con una economía más sólida. El sector empresarial
industrial les reconoce por sus 18 años de trabajo, inmersas en un ambiente
desafiante, el cual han sabido superar de manera exitosa”.
Recalcó que las mujeres empresarias tienen mucho que aportar
y por eso la Cámara trabaja para que día a día haya mayor igualdad de
oportunidades, y haya más apertura para acoger el talento femenino, impulsarlo
y consolidarlo.
“Estamos orgullosos de su participación en el sector
económico y como representante del sector industrial, me sumo a toda iniciativa
que busque promover y fortalecer su incursión hasta lograr su empoderamiento,
pues estoy seguro que allá afuera, hay más mujeres con el mismo ímpetu, con el
mismo deseo de aprovechar oportunidades que las lleven al éxito”.
Felicitó a su la presidenta del Ammeyuc, Carmen Lorena
Gamboa Sosa y todas sus socias, por formar parte de un momento de gran
relevancia para la agrupación y para ellas mismas, en su realización
personal.
No hay comentarios.
Publicar un comentario