- Conmemoran su caída en combate en el Parque de las Américas.
En representación del
Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y
las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, presenció esta mañana la
conmemoración de la efeméride en el Parque de las Américas, junto al busto del
pensador situado en la colonia García Ginerés.
En presencia del
cónsul honorario de Cuba, Jorge García Cecilia, el funcionario estatal destacó
que el legado del poeta y luchador nos hace recordar que somos humanos y una
sola raza justo en estos tiempos difíciles en que nos olvidamos de la
solidaridad.
“Su espíritu sigue
vigente por encima de todas las guerras”, aseguró Metri Duarte acompañado del
alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, la comunidad cubana, alumnos del
Instituto “José Martí” y de la primaria “Abelardo Trujillo”, así como público
en general.
A su vez, el
representante cubano resaltó que Martí fue un hombre de elevados principios, de
vocación latinoamericana y de intachable conducta, con cualidades humanas
insuperables y de proyección universal que traspasó las fronteras de la época
en la que vivió, lo que lo convirtió en el más grande pensador hispano político
del siglo XIX.
“La vigencia de su
pensamiento se aprecia en las múltiples facetas de su vida, tenía amor por los
niños y de ello derivó la revista infantil La edad de oro. Su patriotismo y
lucha por la independencia hicieron que funde el Partido Revolucionario
Cubano”, indicó García Cecilia.
En literatura abarcó
varios aspectos de la realidad, era entusiasta por México, donde llegó
procedente de España, además escribió en periódicos, participó en tertulias y
obras de teatro, agregó.
A su vez, el
presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en México “José Martí” A.C.,
Pedro Juan de la Portilla, expresó que han trascurrido 121 años desde aquel fatídico
19 de mayo de 1895, cuando murió el prócer antillano, lo que sin duda
representa un día triste para su país.
“Fue un pez peleador
en aguas turbulentas, era un soñador con los pies en la tierra. Fue un gran
escritor poeta, filósofo y traductor de La IIiada yLa Odisea, así como de la
novela Ramona. El legado humano, moral y patriótico ha quedado en nuestros
días”.
Asimismo, Juan de la Portilla leyó un texto del escritor
Yamil Díaz Gómez sobre la visión de las crónicas martianas.
Durante el acto se
escucharon los himnos de México y Cuba, así como palabras alusivas de la alumna
del citado colegio martiniano, Fernanda Sofía Mondragón Ruiz.
Posteriormente, se
depositaron ofrendas florales y se montaron guardias de honor encabezadas por
Roger Metri Duarte, el primer edil e invitados especiales.
Acudieron al evento los cónsules honorarios de Francia,
Mario Ancona Teigell y de Alemania, Wolfgang Rudolf Kresse González, entre
otras autoridades.
No hay comentarios.
Publicar un comentario