- Inicia el Programa de reciclaje en las oficinas municipales
En el marco del “Día Internacional del Reciclaje”, Sayda
Rodríguez Gómez, titular de la Unidad de Desarrollo Sustentable y de Diana
Pérez Jaumá, jefa de Educación Ambiental, hicieron entrega de “contenedores
ecológicos” e iniciaron una campaña de difusión para su uso.
Este programa se suma a las acciones de cultura sustentable
emprendidas por el Ayuntamiento, las cuales incluyen una política responsable
sobre el uso de bienes y servicios, pláticas, talleres y un curso de
“Desarrollo Sustentable” en línea para servidores públicos, así como la próxima instalación de paneles
solares en el Palacio Municipal, sistema que ya funciona en la planta de
tratamiento de aguas residuales.
Además, la Unidad de Desarrollo Sustentable creó el Plan de Infraestructura Verde, por
medio del cual se espera lograr la siembra de 60,000 árboles en toda la
administración y actualmente trabaja en la actualización del plan de manejo de
la Reserva Ecológica Cuxtal.
El alcalde, Mauricio Vila Dosal, creó la Unidad de
Desarrollo Sustentable, con la visión de proteger los recursos naturales, adoptar acciones
concretas para lograrlo, y promover la cultura de protección al ambiente.
En el “Programa de reciclaje en las oficinas municipales”
participan todas las direcciones.
Las diversas áreas recibieron dos tipos de contenedores: uno
que se destinará para colocar papel que se pueda reutilizar -como las hojas
escritas o impresas a una sola cara- y otro servirá para depositar material que
ya no sea reutilizable, y será recolectado por la Unidad de Desarrollo
Sustentable cada cierto tiempo, a fin de llevarlo a una empresa recicladora que
lo transformará en nuevos productos.
Explicó el proyecto de reciclaje busca
generar un cambio de hábitos y será la pauta para poner en marcha nuevas
acciones de ese tipo con otros insumos, lo que representará para el
Ayuntamiento ahorros y mayor eficiencia.
Enfatizó que la necesidad de reciclar va de la mano con el
consumismo ya que es la opción para alargar el ciclo de vida de los productos y
materiales en desuso.
-Con el reciclaje podemos hacer frente al agotamiento de los
recursos naturales del planeta --aseveró.
Explicó que el reciclaje consiste en obtener una nueva
materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a
partir de productos de desecho, o bien, ya utilizados. De esta forma,
agregó, se consigue reincorporar al
ciclo de producción materiales que fueron considerados ‘residuos’.
De esta forma, continuó, se protege al medio ambiente y en
la mayoría de los procesos de reciclaje, además, se ahorra agua y energía.
Recordó que el reciclaje de papel aporta innumerables
beneficios, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que
contribuyen al cambio climático, la disminución considerable del espacio en los
vertederos y el ahorro en el consumo de agua y energía.
Por citar un ejemplo, dijo, se calcula que por cada tonelada
de papel que se recicla se ahorran dos metros cúbicos de vertedero, 140 litros
de petróleo, 50,000 litros de agua y la emisión de 900 kg de dióxido de
carbono.
No hay comentarios.
Publicar un comentario