- Habitantes de Chikindzonot, Mayapán y Tahdziú se benefician con esta estrategia nacional.
Chikindzonot, Yucatán.- Más de 350 familias de escasos
recursos de los municipios de Chikindzonot, Mayapán y Tahdziú forman parte de
los 72 mil beneficiarios de 150 localidades del país que están dentro del
programa piloto de reducción de precios de leche en comunidades en rezago, el
cual es implementando a nivel nacional.
Al encabezar en Chikindzonot una evaluación de este esquema,
el Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña, quien se convirtió en el primer
secretario de Estado en visitar esta comunidad maya del oriente de Yucatán,
entregaron los paquetes de dicho alimento en polvo, con costo de un peso por
litro, lo que representa un ahorro para la población.
Frente al palacio municipal de esta demarcación, el
mandatario estatal aseguró que la reducción permite que un mayor número de
familias pueda consumir más leche, principalmente los niños para que crezcan
fuertes y sanos, lo cual se suma a la producción de huevo de las aves de
traspatio entregadas durante la actual administración.
“La última medición indica que Yucatán es el estado que más
avanzó en el abatimiento de carencia alimentaria, pero tenemos mucho por hacer
y tenemos la gran satisfacción de que en ese camino que tenemos por recorrer no
estamos solos, tenemos el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto”, afirmó el
mandatario acompañado del titular de Sedesol estatal, Mauricio Sahuí Rivero.
Ante el director General del Programa de Abasto Social de
Leche (Liconsa), Héctor Ramírez Puga, Meade Kuribreña explicó que el esquema
comprende 150 comunidades del país, de las cuales en 110 ya se aplica la
reducción en beneficio de 52 mil personas y en próximas fechas llegarán a las
40 restantes para favorecer a 72 mil pobladores.
Con la presencia del alcalde de Chikindzonot, Luis Kauil
Cahum, el funcionario federal agregó que la leche contiene elementos como
hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas, que permitirán que niñas y niños
crezcan más fuertes en peso y talla.
En el marco del evento, que reunió a cientos de habitantes
de la cabecera municipal y comunidades vecinas, el director de Comercialización
de las tiendas Diconsa, Antonio García Salas, y la directora de Abasto Social
de Liconsa, Leticia Gómez Ordaz, firmaron un convenio de colaboración para la
distribución del producto.
A nombre de los beneficiarios, María del Carmen Castro Matú
agradeció a las autoridades la reducción del precio de la leche para las
familias en situación vulnerable, ya que anteriormente tenían que pagar 11
pesos, por lo que la diferencia les servirá para conseguir más alimentos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario