Inicia 23° Congreso Internacional de Actualización Apícola en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar el 23° Congreso Internacional de Actualización Apícola, el delegado de la SAGARPA Yucatán, Pablo Castro Alcocer, señaló que la apicultura es una de las actividades pecuarias más importante para la entidad no sólo como importante generadora de divisas, sino también, por su valor social y familiar.

Dijo que esta actividad, en la que participan más de 11, 200 productores,  es una pieza fundamental que el Gobierno de la República reconoce por su relevancia socioeconómica y ecológica, en virtud de que todos los productos y subproductos que se obtienen de miel, genera ingresos directos y fuentes de trabajo para los pequeños productos y sus familias.

Manifestó que es labor de la SAGARPA y las autoridades involucradas en el sector seguir respaldando a los pequeños productores en esta actividad,  para organizarse y aportar el valor agregado no solo al producto de la miel, sino a todos y cada uno de ellos.

Acompañado de Annel Carrillo Rodríguez, Representante No Gubernamental del Comité Sistema Producto Apícola de Yucatán el presidente de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas, Ricardo Vázquez Castillo, destacó que el objetivo de la asociación es llevar a cabo eventos que faciliten la trasferencia de conocimientos y tecnología a los productores así como acercarles otras perspectivas de negocios y contacto con empresarios de otros países.

El secretario de de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Juan José Canul Pérez, señaló que gracias a los más de 11 mil productores que todos los días cuidan las más de 348 mil colmenas existentes, Yucatán se ha mantenido durante muchos años en el primer lugar del ranking nacional con una aportación del 18% a la producción nacional de miel.

Agregó que el impulso que se ha dado a la producción apícola en los últimos tres años ha dado como resultado que el volumen de la producción mielera en Yucatán creciera entre el 2012 y 2015 un 12%, al pasar de 10,405 toneladas en 2012 a 11,629 toneladas en 2015.

A su vez el valor de la producción de miel ha crecido un 61 % al pasar de poco más de 270 millones de pesos en 2012 a más de 434 millones de pesos en 2015, considerando que el 90% de esta producción es la que se exporta al extranjero el ingreso por divisas de este producto representó para Yucatán más de 391 millones de pesos.

En el marco del congreso que finalizará el 10 de junio, se realiza la Expo Apícola con más de 50 stands de exhibición y venta de insumos y equipo para la producción y manufactura apícola.

Asimismo, contará con destacados ponentes nacionales e internacionales, en temas de Manejo integral de la colmena, Polinización, Nutrición de las abejas, Mejoramiento genético, Biodiversidad, Industrialización, Sanidad e inocuidad, Mercado de los productos apícolas, entre otros.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con