- La entidad se posiciona en el primer lugar en crecimiento anual del sector
Al dar a conocer las cifras en la Sesión Extraordinaria del
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (Ceieg), el Gobernador
Rolando Zapata Bello recordó que al principio de su administración se instituyó
como línea estratégica, establecer un proceso de reindustrialización que
impulse los factores de producción, los cuales permitan el crecimiento del
sector secundario en la entidad.
Ante el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Alfonso Santaella Castell,
el mandatario destacó el incremento de casi el 13 por ciento en ventas al
menudeo en el primer trimestre del 2016, que vinculado con el 3.7 por ciento
del Producto Interno Bruto (PIB), superior a la media nacional al cierre del
año pasado, se traducirá en un respaldo a la economía de las familias
yucatecas.
En presencia de autoridades de los tres niveles de Gobierno,
en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, resaltó que respecto a política
social con la estrategia Mejorar, gracias a los indicadores específicos del
Inegi, se han identificado los puntos de mayor necesidad y el impacto que
tendrán las 65 mil acciones de vivienda en el territorio. Esto fortalece la
transparencia y la rendición de cuentas, además de evitar la duplicidad de
apoyos.
De acuerdo con los datos del Indicador Mensual de la
Actividad Industrial por Entidad Federativa, Yucatán se ubicó en la tercera
posición, con un crecimiento acumulado del nueve por ciento en el primer
trimestre del año. En el mismo sentido, las ventas al por mayor observaron un
repunte acumulado de 9.8 por ciento en el mismo intervalo.
La manufactura local presentó una variación acumulada del
13.3 por ciento, siendo el segundo estado con mayor avance. El mismo indicador
en términos anuales registró un crecimiento de 15.3 por ciento, por lo que fue
el tercer lugar con más crecimiento para este periodo.
En su mensaje, Santaella Castell afirmó que con el Sistema
de Información Estadística y Geográfica de Yucatán (Siegy), la entidad está a
la vanguardia en la recopilación y difusión de indicadores, que contribuyen al
análisis, toma de decisiones y formulación de políticas públicas focalizadas y
efectivas.
Abundó que entre los tres mil 125 proyectos que desarrollará
la instancia en el mapa nacional, tres surgieron de la entidad: cálculo del
rezago educativo por municipio, correlación de la delincuencia y
electrificación de localidades.
No hay comentarios.
Publicar un comentario