Mérida, Yucatán.- Yucatán fue la entidad con mayor
crecimiento industrial en todo el país, aseguró el secretario de Fomento
Económico, Ernesto Herrera Novelo, durante el séptimo Foro Económico
Empresarial del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) 2016
"Generando estrategias para la inversión".
Explicó que de acuerdo con el Indicador Mensual de Actividad
Industrial por Entidad Federativa, Yucatán creció 12.07 por ciento en acciones
industriales para febrero, lo que lo ubica a la cabeza del resto de los estados
y por encima del promedio nacional, que fue de 2.6, con base en datos
publicados el pasado 7 de junio.
En una mesa panel, Herrera Novelo planteó que una de las
estrategias fundamentales en la apuesta del Gobierno del Estado por la
reindustrialización, consistió en enfocarse en zonas que estaban deprimidas
económicamente como el corredor de Umán a Celestún o la región sur hacia el
municipio de Tekax, las cuales hoy tienen otra cara.
Se están generando empleos y oportunidades en dichas
regiones gracias a las inversiones de Kekén y Bachoco, respectivamente. Lo
óptimo es que las personas puedan desarrollarse y trabajar en sus comunidades y
evitarles los altos costos de migrar a la capital, lo cual sólo es posible
generando empleos y oportunidades, consideró.
Acompañado del presidente de la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex) Mérida, Gustavo Cisneros Buenfil y el empresario
Juan Manuel Ponce Díaz, el titular de la Sefoe compartió que de acuerdo con el
indicador ya mencionado, la industria manufacturera, que participa con más de
la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) del sector secundario, creció en un
15.25 por ciento.
La electricidad, gas y agua incrementó en 19.39 por ciento;
la minería, hizo lo propio en un 4.61 por ciento y finalmente la construcción,
sector que experimentó decrecimiento durante los meses anteriores, tiene una
notoria recuperación en un 6.48 por ciento.
El presidente de la Coparmex Mérida planteó que “el reto que
tenemos como estado es incrementar la productividad que trae consigo mejores
sueldos y ello se está fomentando dentro de los programas que está promoviendo
la Secretaría, como empleos mucho mejor pagados, más técnicos y en sectores que
generan mucho mayor productividad por empleado y eso va a beneficiar a su vez
el mercado interno. Vamos a tener un mercado mucho más robusto como sector
empresarial”.
Tras exponer datos
sobre la industria manufacturera del territorio de 2003 a 2013 del Centro para
la Competitividad de Yucatán (CCY), Cisneros Buenfil reconoció que “hay un
crecimiento muy agresivo e interesante en ciertos sectores que son los que está
impulsando el Gobierno”.
“¿Qué está pasando en
la industria de Yucatán? Hay un repunte de la industria manufacturera del 11.8
por ciento en 2015 respecto a 2014, se ha dado una vuelta completa”, señaló.
Añadió que se están
empezando a ver los resultados, mismos que aún no se reflejan del todo en
empleos e inyección de recursos, debido a cierto rezago que tiene México en la
información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi).
“La gente que está en
Yucatán está invirtiendo más y están llegando otras inversiones. Yucatán está
convirtiendo sus ventajas comparativas en competitivas”, exclamó.
Detalló que mientras
en épocas pasadas se ponían todas las expectativas en la llegada de una gran
firma como podía ser una armadora, ahora lo que se está haciendo es aportarle a
varios sectores, de acuerdo a las ventajas que tiene el estado, y con ello se
abren oportunidades para otros industriales y prestadores de servicios.
Hizo un llamado para
que “empresarios de la zona nos integremos al crecimiento que se está dando con
los grupos de fuera”.
“Esto que está pasando
es sólo el inicio, vienen más inversiones”, advirtió el presidente de la
Coparmex, ante un numeroso grupo de ejecutivos que asistieron al Foro IMEF.
No hay comentarios.
Publicar un comentario