- Pasa por Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y Oaxaca, y será operada con un avión ATR de 48 asientos.
- Aeromar espera hasta 5 mil pasajeros mensuales en ruta Maya
Villahermosa, tabasco.- La línea aérea Aeromar comenzó la
operación de su ruta Maya que saldrá de la Ciudad de México a Mérida -pasando
por Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y Oaxaca-, con la que espera movilizar entre
tres mil y cinco mil pasajeros mensualmente, anunció su director general Andrés
Fabre Robles.
Dijo que inicialmente la ruta será operada cuatro días a la
semana con un avión ATR de 48 asientos y estimó que antes de finalizar el año estarán
operando un vuelo diario con una aeronave ATR72, de mayor capacidad.
Con la asistencia de los secretarios de Fomento Turístico
(Sefotur) de Yucatán, Saúl Ancona Salazar, y de Desarrollo Económico y Turismo
de Tabasco (SDET), Gustavo Rodríguez Rosario, se realizó la ceremonia inaugural
del vuelo a la ruta Maya que ofrece en conjunto una infraestructura hotelera de
70 mil habitaciones, 12 Pueblos Mágicos, 40 zonas arqueológicas y 20 museos.
Ante representantes de cámaras empresariales de Yucatán,
destacó que la conectividad del Mundo Maya y Oaxaca después de 10 años se logró
gracias a la voluntad política y al trabajo coordinado entre las autoridades de
los estados participantes, además de integrantes de Aeromar.
Tras presenciar el
tradicional chorro de agua que dio la bienvenida al avión en el Aeropuerto
Internacional de Villahermosa “Capitán Carlos Rovirosa Pérez”, Ancona Salazar
destacó la importancia de multiplicar acciones en materia de promoción y
mercadotecnia, así como apoyar en el trabajo de negocios y rentabilidad a los hoteleros,
para llenar los asientos e impulsar caravanas dirigidas a conocer los
atractivos del sur-sureste mexicano.
El director General de Aeromar, Andrés Fabre Robles,
reconoció de manera especial los esfuerzos y la gestión de Ancona Salazar para
dar a conocer dicha ruta y de esta manera promover en el Mundo Maya y Oaxaca
arribos de más gente de negocios y de un gran número de visitantes, buscando
potencializar el desarrollo regional.
Rodríguez Rosario comentó que la ruta se debe aprovechar
para que el turista redescubra destinos
o los disfrute por primera vez para obtener mayor derrama económica y empleo,
objetivos que se pueden lograr a través de actividades como el avistamiento de
aves, turismo náutico y de bicicleta, además de gastronomía e historia.
El director de
Verificación y Sanción de la Secretaría de Turismo (Sectur), Óscar Díaz
Martínez, comentó que la ruta adopta un valor estratégico que acrecienta los
detonantes para la inversión de negocios y captación de visitantes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario