Mérida, Yucatán.- Para proteger y respaldar a las yucatecas
en los municipios donde se instalaron los Centros para el Desarrollo de la
Mujer (CDM), el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán
(Ipiemh) presentó a los alcaldes el plan de trabajo y los enlaces de género, a
fin de dar a conocer la metodología, estructura, las funciones de cada área y
los procesos sustantivos.
La directora del Instituto, Alaine López Briceño, indicó que
este evento busca impulsar la incorporación de la perspectiva de género para
“que no sólo derive en el discurso sino que impacte en el desarrollo integral
de las mujeres”.
Asimismo, el director de Empoderamiento de la Mujer de la
dependencia, Miguel Iuit Iuit, agradeció a las y los asistentes, ya que su
participación en el plan de trabajo será fundamental para generar acciones
afirmativas que permitan lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
El consultor Antonio Helmes Aguayo, encargado de la
presentación, destacó que gracias al esfuerzo realizado en conjunto, hasta
ahora estamos cada vez más cerca de tener un entorno que favorezca la igualdad.
Además, afirmó, dar a conocer el plan de trabajo es una labor importante para
que éste rinda frutos.
Como se recordará, para contribuir y sumar esfuerzos dentro
de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el Instituto Nacional de las Mujeres
(Inmujeres), mediante el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la
Perspectiva de Género, desde el 2013 impulsó en coordinación con el Ipiehm la
instalación de los CDM en aquellos municipios identificados como prioritarios,
que carecen de Instancia Municipal de la Mujer (IMM) o que requiere ser fortalecida.
En la presentación del plan de trabajo por parte de la
dependencia también estuvieron los jefes de los Departamentos de Planeación e
Investigación, Josué Sosa Cámara, de Vinculación Institucional, Cuzam Cruz
López y la titular de la Unidad Jurídica, Clara Esperanza Perera.
Los 12 ayuntamientos con CDM que participaron en el evento
son Celestún, Chankom, Dzemul, Espita, Homún, Izamal, Kanasín, Panabá, Peto,
Sotuta, Tahdziú y Tixcacalcupul. También las tres demarcaciones en las que se
abrirá un Centro para el Desarrollo de la Mujer en el mes de agosto que son
Halachó, Mayapán y Quintana Roo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario