Mérida, Yucatán.- Actores, bailarines, directores e
investigadores artísticos independientes, así como representantes de centros
educativos y universidades de varios estados participarán en el Coloquio Pensar
la Escena, que organiza la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).
El director General de la ESAY, Enrique Martín Briceño informó que los próximos días 23, 24 y 25 de
noviembre se realizará la quinta edición del Coloquio Nacional #Pensarlaescena,
a fin de fomentar el estudio y análisis de dicha especialidad en el país.
Explicó que el evento tendrá
dicha casa de estudios y el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias
Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en
Mérida.
La jefa del Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán
(Ciney), Ana Marrufo Heredia, expuso que las actividades consideran seis mesas
de trabajo, integradas por 39 ponencias, dos presentaciones de libros y cuatro
conferencias magistrales de académicos de renombre nacional e internacional.
En cuanto a estas últimas, el dramaturgo y director
editorial de Paso de Gato, Jaime Chabaud, tendrá a su cargo “Cómo editar en
México y no morir en el intento” y “Elemento de la comprensión del texto
dramático”, los días miércoles 23 a las 10:00 horas y jueves 24 a las 9:30 horas, ambas en la sede del
Cephcis.
Mientras que la investigadora de Danza –UNAM Margarita
Tortajada participará con “Tras las evidencias de la danza y su reelaboración:
el caso de danza y poder”, a efectuarse el viernes 25 a las 12:00 horas.
También, se presentarán las coediciones de Paso de Gato y la
ESAY El personaje teatral contemporáneo: descomposición, recomposición, de
Jean- Pierre Ryngaert y Julie Sermon, por Miguel Ángel Canto, y Diccionario de la performance y del teatro
contemporáneo, de Patrice Pavis, por José Ramón Enríquez, Medalla Bellas Artes
2016.
El coordinador del Colegio de Literatura Dramática y Teatro
de la UNAM, Óscar Armando García,
ofrecerá “Estrategias escénicas desde su propia documentación”, el jueves 24 a
las 16:00 horas en la ESAY, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles.
Mientras que la presentación del libro Límite y emergencia. Procesos creativos
inter y transdisciplinarios de Claudia Cabrera, se llevará a cabo el viernes
25 a las 12:00 horas.
Por su parte, la directora de Artes Escénicas, Ligia
Barahona Castro, destacó que a través de ponencias en mesas de trabajo se
abordará el “Análisis de experiencias escénicas”, “Artes escénicas,
multidisciplina e interdisciplina”, “Análisis de textos dramáticos”, “Artes
escénicas y proyectos educativos, “Artes escénicas y sociedad”, y “Documentación
y difusión de las artes escénicas”.
En esta edición participarán representantes de las
Universidades Intercultural Maya de Quintana Roo, Veracruzana, y Autónoma de
Yucatán (UADY). Asimismo, de la Escuela Nacional de Arte Teatral de la Ciudad
de México, y de los Centros de Investigación y Estudios Avanzados de Instituto
Politécnico Nacional (IPN); Nacional de Investigación, Documentación e
Información Teatral “Rodolfo Usigli”, y Estatal de Bellas Artes.
De igual forma, de las Secretarías de la Cultura y las Artes
(Sedeculta), y Educación (Segey) de Yucatán, al igual que de Cultura de la
Ciudad de México. Además, de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro
Cultural Ollin Yoliztli y de Cía Clownclusiones de Quintana Roo, del Grupo
Independiente Pared Blanca, Proyecto Coyote y Foro de la Guarida del Coyote en
San Luis Potosí.
A su vez, la
encargada de Comunicación y Difusión del Cephcis, Gabriela de la Peña, destacó
que para la realización del Coloquio se cuenta con la colaboración institucional
entre la ESAY y UNAM, gracias al convenio de movilidad académica y cultural
entre ambas instituciones.
No hay comentarios.
Publicar un comentario