Mérida, Yucatán.- Con el respaldo del Instituto Nacional de
Ciencias Periciales (Inacipe),el Fiscal General del Estado, Ariel Francisco
Aldecua Kuk, inauguró la Especialidad en Criminalística, dirigida a 40
operadores, como parte de la capacitación para impulsar la consolidación del
Nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio en la entidad.
Dijo que la criminalística emerge como una ciencia auxiliar
de los órganos encargados de procurar
justicia y que, mediante metodología científica, estudia hechos sometidos a investigación
criminal con el objetivo de descubrir o comprobar científicamente un delito.
Ante el delegado de la Procuraduría General de la República
(PGR) en el estado, Juan Manuel León León, y la directora de Posgrado del
Inacipe, Patricia Villa Berger, el Fiscal General dijo que la especialidad
tiene el objetivo de brindar conocimientos sobre criminalística y otras
ciencias forenses para capacitar a los participantes en las habilidades
técnico-científicas de esa disciplina.
Esto, apuntó el Abogado del Estado, para dotar a los
operadores de la FGE con herramientas conceptuales y destrezas necesarias para
que puedan desempeñar sus funciones, mismas que deben estar apegadas a los
requerimientos metodológicos que demanda el nuevo Sistema de Justicia Penal.
En su turno, Villa Berger reconoció la suma de esfuerzos entre
instituciones para lograr la profesionalización de los operadores del Sistema
de Procuración de Justicia de Yucatán, uno de los referentes nacionales en la
implementación y consolidación del Nuevo Sistema.
Agregó que la especialidad prepara a los egresados para
analizar los indicios, las evidencias y las circunstancias relacionadas con
hechos presumiblemente delictivos mediante la aplicación de métodos y técnicas
que se utilizan en la investigación científica para apoyar la resolución de un
hecho jurídicamente controvertido.
La especialidad será impartida desde esta fecha y concluirá
en octubre de 2017; los docentes son personal altamente capacitado y que han
incursionado en el ambiente académico y pericial; algunas de las asignaturas
que conforman la especialidad son La criminalística, Las bases del Derecho
penal y procesal y Métodos y técnicas de identificación humana, entre otras.
En el evento estuvieron presentes el secretario Ejecutivo
del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Yucatán, Carlos Martín Pacheco
Medina y el maestro Juan Muñiz Ramírez, ponente y docente del Inacipe.
No hay comentarios.
Publicar un comentario