- Más de 50 profesionales de la salud se capacitan para fortalecer la calidad de la atención médica.
Al encabezar el acto inaugural de estos trabajos, el
secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, subrayó ante
los participantes la importancia de esta preparación que denota el interés en
hacer que la bioética esté presente en la vida de los profesionales y estos, a
su vez, contribuyan a salvaguardar la vida en todas sus expresiones.
La misión es adquirir conocimiento y buscar la integración
de nuevos trabajadores, indicó, al mismo tiempo de ratificar el compromiso del
Gobernador Rolando Zapata Bello de promover la investigación, “ya que la salud
y la investigación del estado no se puede dejar a futuro en manos de terceros”.
Aseveró que los años que restan de esta administración
servirán para consolidar los avances científicos y la bioética. Esto permitirá
que se realice una transición sin mayores problemas para los futuros responsables
de la salud en la entidad.
En su intervención, la subdirectora de Ética en
Investigación de la Comisión Nacional de Bioética y representante del
presidente de ese organismo, Manuel Ruiz de Chávez, Elizabeth Rojas Serafín,
señaló que la misión a nivel nacional es fortalecer la capacitación en todos
los comités nacionales, labor que contribuirá a elevar la calidad en la
atención médica.
En el evento estuvieron presentes el secretario Técnico de
la Comisión Estatal de Bioética, Eduardo Espinosa y Macín; el director del
Centro de Investigaciones Regionales "Doctor Hideyo Noguchi”, Jorge Zavala
Castro, y el subdirector Científico de la Comisión Nacional de Bioética, Edén
González Roldán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario