- Pertenecen a Juntas Locales de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Nayarit
En representación y durante la lectura del mensaje que
dispuso para este encuentro el Consejero Presidente del Consejo General del
INE, Dr. Lorenzo Córdova Vianello, la directora de la Unidad Técnica de
Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Mtra. Mónica Maccise Dauyhe,
expuso que este homenaje “es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y
especialmente sobre el futuro de nuestra institución y del país”.
Han sido 25 años de sacrificios personales de ustedes y sus familias; del tiempo que le expropiaron a sus seres queridos y se lo invirtieron a la construcción de la institución democrática más sólida del continente.
Por eso creo que en este evento los celebramos a ustedes y a
quienes, sin trabajar aquí (sus seres queridos), los han acompañado y han
sufrido la difícil construcción de la democracia en México”.
Evocó la profunda trasformación de nuestro país en los últimos
25 años y que a diferencia de 1990, hoy “tenemos más libertades, más rendición
de cuentas y la seguridad de que nuestro voto decide”.
Ustedes, sus familias, los partidos y los medios de
comunicación, todos, tuvimos que aprender qué es y cómo se vive la democracia;
todos hemos tenido que aprender a convivir con todas las bondades y
desilusiones que una democracia trae consigo.
En su discurso, Córdova Vianello llamó a mantener la mística
de trabajo característica del INE, “por eso confío que ustedes siempre tengan
presente que sus tareas cotidianas tienen una causa nacional, que trascienden a
nuestra Institución; pero que le generan paz pública y condiciones para la
convivencia civilizada a la sociedad mexicana y a nuestras familias”.
Por ello creo que con su colaboración y enseñanzas, el INE
estará listo para atender los desafíos que imponga el 2017 y el 2018.
Y estará listo porque hay un compromiso que todos los días se renueva, el compromiso de ustedes con la democracia, con el Instituto Nacional Electoral que son ustedes mismos, y con un futuro de inclusión, con oportunidades y expectativas para todas y todos.
Por su parte el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en
Yucatán y uno de los homenajeado como fundadores del INE, CP. Fernando Balmes
Pérez agradeció “la oportunidad y la satisfacción de pertenecer a una de las
instituciones más importantes del país, al servicio de la ciudadanía”.
Todas y todos los que participamos en la construcción del IFE-INE, sin duda estamos muy comprometidos y alentados por su perspectiva, porque todas y todos formamos parte del capital crítico, activo y proactivo de este instituto.
Expuso que a través de estos primeros 25 años de
transformación del escenario electoral, “nos hemos profesionalizado y
especializado generando la pedagogía pública para compartir las nuevas reformas
electorales.
En cada proceso electoral nos enfrentamos a muchos retos y desafíos los cuales hemos sabido superar a través del trabajo y de la observancia y cumplimiento de los principios rectores que orientan nuestro actuar institucional.
Balmes Pérez manifestó que el aniversario número 25 del INE
“es un momento fundamental para comprender y reconocer el valor más profundo de
esta institución, que más allá de los desafíos y obstáculos que hemos debido
enfrentar; significa sobre todo, hacer memoria, recuperar lo transitado y
diagnosticar el presente, para lanzarnos con más fuerza y compromiso hacia el
futuro.
Hoy como ayer, dijo, se nos aproxima un nuevo reto
institucional para las elecciones de 2018, en la que tenemos la importante y
alta encomienda de organizar, no solo la elección federal sino también la
realización de elecciones concurrentes en cada una de nuestras entidades.
Tras su llamado a continuar “haciendo del INE, la piedra
angular del sistema democrático mexicano”, pidió “apostaremos toda nuestra
energía para continuar haciendo de esta institución la mejor instancia para el
procesamiento de los temas políticos electorales, para impulsar la cultura
cívica, la transparencia y la calidad en nuestro desempeño, pero también
conservaremos el sentido de responsabilidad profesional y humano que nos
caracteriza”.
Por Yucatán recibieron su reconocimiento Fernando Balmes
Pérez, Agustín Alfredo Flores Barrera, Emilio Antonio Serralta Ramírez; César Eulogio
Sosa Medina, José Ramón España Chávez, Reyna Elizabeth Canul Tamayo, Mildred
del Rosario Núñez Raz, María del Consuelo Sánchez Meza, Elsy María Tamayo Kuk, María Isabel Martínez
Choza, José Manuel de Atocha Contreras Estrada.
A su vez, por Campeche los homenajeados fueron Víctor Javier
Zubieta Escalante, Daniel Enrique Ehuan Martínez, Gloria Argentina Vidal
Velueta; por Nayarit, Jorge Luis Yépez Guzmán; José Miguel Alfaro Rodríguez; en
tanto por Quintana Roo, Paula Elena Xicum Cab,
Demetrio Cabrera Hernández, Erasmo Marín Simón y María Linabel Ávila
González.
No hay comentarios.
Publicar un comentario