- Aclara que es accidental que el Presidente Electo aparezca con cuernos y que situaciones parecidas sucedieron con Hillary Clinton y el Papa Francisco
La editora en jefe de Time, Nancy Gibbs, informó que optaron
por el presidente electo para "recordar a Estados Unidos que la demagogia
se alimenta de la desaparición y que la verdad en realidad es tan poderosa como
la confianza en quien habla".
También destacó la capacidad del magnate neoyorquino para
"dar voz a un electorado oculto divulgando sus iras y retransmitiendo sus
miedos", dentro de una campaña con la que ha sido capaz de crear una nueva
"cultura política" a costa de "demoler" la que hasta ahora
existía.
Gibbs admitió en su artículo explicativo que no sabe si la
creciente influencia de Trump ha sido "mejor o peor" para el país y
el mundo, en la medida en que de momento "es difícil medir la magnitud de
su irrupción" en la primera línea política.
Con la "Persona del Año", la revista
estadounidense premia desde el año 1927 a la persona, grupo, lugar o
dispositivo que "mayor influencia ha tenido en los eventos del año".
El año pasado eligió a la canciller alemana Angela Merkel por su papel en la
crisis migratoria y de la deuda, en 2014 reconoció la labor de los luchadores
contra el ébola y en 2013 el elegido fue el Papa Francisco.
Trump escribió entonces en Twitter contra la elección de
Merkel: "Os dije que 'Time' nunca me elegiría como persona del año a pesar
de ser el gran favorito. Han elegido a una persona que está arruinando
Alemania".
En una llamada telefónica en directo con el programa Today,
que se emite desde Nueva York, Trump ha calificado como un "tremendo
honor" haber sido elegido como persona del año por la revista, pero ha
rechazado que él sea el responsable de la división de los estadounidenses.
No he hecho nada para dividir a los estadounidenses, estaban ya divididos", ha agregado, y se ha comprometido a superar estas diferencias cuando asuma la Casa Blanca, el próximo 20 de enero.


No hay comentarios.
Publicar un comentario