- México ha recibido 127 mil MDD de Inversión Extranjera Directa en esta administración; más del 50% que en el mismo periodo del sexenio anterior.
La inversión permitirá la generación de 10 mil empleos
directos, que se suman a los 200 mil que la empresa ya genera en México.
Walmart es el empleador privado más grande del país, tiene presencia en más de
370 ciudades a nivel nacional.
Estamos creciendo en términos de la confianza que proyectamos al mundo. Estamos atrayendo mayores inversiones en un mundo de enorme incertidumbre, de gran aversión al riesgo”: EPN
Lo que el Gobierno de la República ha venido impulsando
desde el inicio de la Administración es sentar bases, e impulsar toda una
agenda de cambios y de transformaciones para el país.
Resultados y fortalezas
Inversión extranjera
México está creciendo. Se ha convertido en el principal
motor económico de América Latina, ante el decrecimiento que otros países
importantes de esta región latinoamericana han tenido.
En los 4 años de esta administración, se han recibido
Inversión Extranjera Directa (IED) por 127 mil MDD, cifra histórica y 50% mayor
al mismo periodo del sexenio anterior.
A esta cifra se sumarán parte de los 41 mil MDD que se
invertirán en el Golfo de México, gracias a la asignación de 9 contratos
adicionales para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas
profundas.
Con ello, 11 empresas internacionales operarán por primera
vez en México y contribuirán a la creación de 92 mil nuevos empleos directos y
más de 250 mil empleos indirectos.
Cuánto significa esto. Es 50 por ciento más de la IED que nuestro país tenía registrada en el mismo periodo de la Administración anterior; es decir, estamos creciendo en términos de la confianza que proyectamos al mundo": EPN
Consumo privado y empleo
El INEGI dio a conocer que el consumo privado de servicios
nacionales creció 4.7% a tasa anual, con respecto a septiembre del año
anterior, el mayor crecimiento en 4 años.
Esta fortaleza del mercado interno refleja también el
crecimiento del empleo en México. Se han creado más de 2.5 millones de empleos
formales, en lo que va de este sexenio, una cifra sin precedente para cualquier
administración anterior.
Recuperación del poder adquisitivo
Con el incremento anunciado del salario mínimo, a partir de
enero del año entrante, el mayor aumento en 40 años, el poder adquisitivo
logrará una recuperación acumulada cercana al 15%.
México tiene confianza en sí mismo. El Presidente de la República está optimista del futuro que México tenga hacia adelante, a partir, justamente, de los pilares que hemos venido construyendo": EPN




No hay comentarios.
Publicar un comentario